|
|
30-04-2023
El Problema es Político
Cuando se toman acuerdos internacionales que afectan las decisiones administrativas nacionales, se espera que la dirección envíe los recursos necesarios para cumplir con las metas y objetivos deseados. La evidencia ha mostrado que no existe la relación armónica entre el aparataje administrativo y la dirección ejecutiva. Hoy envié una actualización sobre la petición por la nueva Reserva San Jerónimo, el terreno ha comenzado a ser subdividido en terrenos de 50.000 m2 y puesto en venta en distintos sitios de bienes raíces para obtener rédito. Los terrenos en ventas están dentro del área donde se extiende la Reserva Parque Algarrobo que curiosamente mantiene el mismo nombre. La ubicación ya ha sido intervenida en estos años, se construyeron dos plantas de energía fotovoltaica y algunas casas en sus proximidades, la decisión, que tuvo que pasar por el municipio destruye cualquier posibilidad de mantener el lugar bajo protección, la fauna será rápidamente perdida y el estado de las quebradas se deteriorará hasta quedar en el mismo o peor estado de las ya reportadas. Es el gobierno y la administración pública quien debe proteger un 30% de la tierra al 2030, y decir que no existe un 30% que proteger es una vergüenza cuando estas decisiones se toman de forma posterior a los acuerdos suscritos. El terreno abarca casi un 40% y bien puede ayudar a las comunas de El Quisco y Casablanca a completar su meta, no es correcto considerar terrenos en el sur o en islas como preservación de un 30% de una comuna en la zona central, de preferencia cada comuna debería preservar -al menos- su propio 30%. Otra cosa que se escucha en conversaciones administrativas es que se consideran los deslindes entre calles, plazas y hasta playas como parte de área verde para el cálculo del 30%, esa es otra estupidez que utilizo de prueba para demostrar la incompetencia y corrupción en la labor gubernamental. Se trata de preservar áreas vírgenes, de preferencia con valor natural, fauna y flora del lugar, no pinos de explotación, enfermos y secos en un parque que tiene escaso valor. Es porque no existe plan de manejo ni de ese parque mal mantenido que afirmo, el trabajo actual no da el ancho y hago personalmente responsable al último gobierno de Sebastián Piñera y el actual de Gabriel Boric, sus ministros y alcaldes en cada región del resultado actual de las cosas.
|
|
28-04-2023
Tasación Fiscal Vehicular SII

El servicio de impuestos internos ha actualizado su plataforma para incorporar los nuevos vehículos correspondientes al año 2023, uno de los botones -calugas- del menú inferior permite acceder a la consulta de tasación vehicular, y aunque se habla de la tasación 2023 hay varias cosas que no dejan de llamar la atención, como el hecho que si se selecciona livianos como características del vehículo y se filtra solo por año el resultado de la búsqueda entregue 0 resultados, queriendo decir que no existe tasación de vehículos año 2023 en sistema. A su vez, lo mismo se explica en si mismo en cuanto a la típica respuesta municipal "Su auto es muy nuevo y no aparece aun en sistema, no podemos darle el valor del permiso de circulación". Tampoco aparecen todos los vehículos, por dar un ejemplo, el total de modelos diferentes por marca arroja 393 resultados, existe un gran número de vehículos homologados que están autorizados para circular en el país que no cuentan con registro de valoración y por lo mismo sin valor de permiso. ¿Qué se hace en esos casos? Si los reporteros quienes han pasado por esto al momento de revisar los pagos de patentes sirven de referente; primero lo que se hace es cambiar de municipalidad, ir a otra puede solucionar el problema, luego, esperar unos días especialmente si no estamos encima del fin del plazo. Alguien, ya sea por reclamo o por algún otro método, mueve algo en el protocolo que luego de unos días actualiza el listado. Nunca vemos entrevistas de procedimientos ni protocolos con agentes del SII, y pese a que casi todos estos problemas son de responsabilidad de ellos -en una gestión que deja mucho que desear- jamás se le hace un cuestionamiento serio.
|
|
27-04-2023
Mercado de Bonos: ENAP

La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) concluyó una operación de emisión de bonos por MMU$500 en el mercado internacional. La tasa de colocación fué de 6,191% con un spread de 275 puntos base (bps) por sobre la tasa base de referencia, mientras que la tasa de carátula fué de 6,15%. El plazo de esta emisión es de 10 años. La oferta de bonos generó una sobredemanda de más de 6,5 veces el tamaño, alcanzándose un libro de órdenes por MMU$3.300. De acuerdo con lo informado por la estatal, los fondos obtenidos en esta colocación serán utilizados para el refinanciamiento de pasivos existentes, permitiendo extender la vida promedio del total de su deuda, lo que fortalece la posición financiera de la compañía de cara a los desafíos que tiene en los próximos años.
|
|
23-04-2023
Mar de Sargazos

Año a año, desde abril y hasta agosto, un manto café se instala en las costas caribeñas. Las playas más icónicas de la Península de Yucatán y de Centroamérica se atestan de algas putrefactas, que asfixian sus arrecifes de coral y dejan quemaduras en la piel de los seres humanos. Estos son los estragos que deja la plaga de sargazo en América Latina. De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) de Méjico, el sargazo es «una macroalga marina parda del género Sargassum». Por lo general, cuando no está estancado en la arena, se le ve flotando sobre la superficie del mar y entre las olas. Principalmente, está compuesto de dos especies de algas: S. natans y S. fluitans. «es ocasionado por múltiples factores como el aumento de nutrientes, de la temperatura del agua y de corrientes marinas y vientos». Mientras que puede ser tóxico para la piel, cientos de especies marinas fallecen masivamente por el exceso de estas algas. Si los corales enferman, miles de especies de animales marinos en las costas también se ven amenazados. Por si fuera poco, por estar en contacto con el Sol por tanto tiempo, estas algas liberan nitrógeno, fósforo y algunos metales pesados al pudrirse, que contamina también a los ecosistemas costeros en el Caribe. Al respecto, Chuanmin Hu, biólogo de la Universidad de Florida del Sur, explica que "todo parece indicar no sólo que el problema vaya a permanecer, sino que cada vez se va a agravar más".
|
|
22-04-2023
Realidad B
Recuerdo lo que escribí sobre los estudios y las universidades, en cuanto al fomento del desarrollo personal por sobre utilidad profesional de la oferta como bien de consumo. Realicé un viaje recientemente y puedo dar fe que no es lo único diferente. Al igual que en ese ideal de estudiante donde uno sigue una idea preconcebida de lo que será el futuro y la necesidad para cumplirla, existen varios otros aspectos que pasan por la misma alteración de realidad. Uno da por sentado que basta con ahorrar -para la mayoría de nosotros- para comprar un pasaje o un paquete e imaginarnos toda clase de experiencias que gran parte se desarrolla únicamente en nuestra mente. Tenemos preconcebido que todo como una maquinaria funciona como estamos acostumbrados no solo en nuestro entorno, expandemos está distorsión a los lugares más remotos de la Tierra. No es solo el clima el que nos va restringiendo, las tormentas, lluvias y otros eventos naturales demoran salidas, obligan a tomar distintas rutas, cambian cronogramas que normalmente está empaquetado en cosa de 4 a 7 días. La administración de empresas internacionales ya sea pública como privada es un factor que si no se trata de Europa o Estados Unidos tiene también que considerarse. Ayer dieron por un noticiero una nota sobre playas de Cancún, cientos de turistas daban su negativa opinión sobre el estado de las playas, un alga producto de las altas temperaturas ha invadido toda la zona y el atractivo principal del destino no es utilizable. No existe advertencia al respecto, nadie te dice que la playa no estará disponible al momento de contratar el paquete, o que por razones políticas, todos los establecimientos no estarán abiertos durante tu viaje. No basta con mirar el tiempo global y tomar en consideración todos los segmentos del viaje, se requiere consultar directamente a instituciones de turismo que suelen no responder o no hablar inglés, revisar un poco los diarios y hasta la radio si se maneja el idioma, tantear la realidad local de los lugares donde uno estará. Aún cumpliendo todo, no es indicativo que todo se desarrollará como uno espera, pero es más probable evitar el sentimiento de estafa que va a asociado a viajes costosos que cada vez cumplen menos las expectativas personales.
|
|
|