|
|
31-05-2023
Infraestructura de Red (LAN) Wifi 6 (Ai)Mesh
Tuvieron que pasar 15 años de problemas en todas partes para que se diera una solución a los problemas de conectividad inalámbrica de espacios de mayor tamaño. Muy habitual en los comienzos del uso del WiFi fue que los puntos de acceso no cubrieran ni siquiera departamentos de bajo metraje, fue entonces que se utilizaban puntos de acceso adicionales y expansores de señal que rara vez eran expansores y más bien eran los primeros. El resultado -cuando funcionaba bien- era una red multi emisora a la que los dispositivos se debían conectar de manera independiente para lograr una conexión adecuada, era frecuente que no fueran de la misma capacidad de transmisión y fuera de lo complejo que era recordar dos redes WiFi en una misma ubicación los entornos de trabajo sufrían, compartir impresoras y archivos en NAS era igualmente una taréa dificultosa. Se intentó de todo, hasta la ampliación de redes como conmutadores a los se podía acceder al punto de acceso con la misma SSID, misma clave de acceso, sin NAT y aunque funciona, al poco andar se debe andar desenchufando y enchufando los aparatos para refrescar la conexión y lograr una conexión que solo dura mientras el dispositivo se encuentra al alcance. No hubo ningún avance en esta necesidad de miles hasta pocos años atrás cuando algunas compañías nacionales solicitaron compatibilidad de cobertura local, trayendo una tecnología desconocida hasta entonces denominada Mesh. Mesh permite hacer exactamente lo que los extensores y repetidores habían prometido hasta entonces, acoplar distintos aparatos a una misma difusión de WiFi para ampliar una cobertura de señal suficiente como para darle uso a la categoría de WiFi implementada. Actualmente ac y ax son las conexiones WiFi de preferencia que corresponden a la denominada WiFi6, con aparatos Mesh compatibles brindan una experiencia de conexión ininterrumpida de hasta 5 dispositivos en tasas GB. | 
|
|
|
29-05-2023
Boeing's Starliner: Crew Flight Test
Ya se acaba mayo y entramos al mes en que se suponía se lanzaría la segunda prueba de vuelo del Starliner, la nave de transporte de Boeing para uso comercial con destino a la estación espacial internacional. En esta ocasión la nave será tripulada por los astronautas el Comandante Barry Wilmore y la piloto Sunita Williams. El cohete Atlas de la "United Launch Aliance" de la cual es parte Boeing, estará en el complejo 41 de Cabo Cañaveral no antes del 21 de julio. | 
|
Si se mantiene o no esa fecha no lo sabremos hasta unas semanas más adelante cuando se actualice la información del sitio oficial. Existen varios lugares de donde presenciar el lanzamiento para aquellos que quieran usar las promociones del Cyber para comprar un paquete a Orlando, reservas y otras acomodaciones estarán disponibles en breve en la sección "Watch the Launch in Person".
|
|
29-05-2023
Renault Twizy

A la espera del C-pod de Toyota, que puede ser nunca libere una opción homologable para el mercado nacional, Renault ofrece hace algún tiempo su modelo Twizy, que es parecido en tamaño y disposición. Totalmente eléctrico promete velocidades de 80Km/h y una autonomía de 100Km a los no despreciables $12.151.975 más envíos. La marca en Chile muestra en su oferta ZE el modelo, aunque no existe ninguna referencia o especificación más que su fotografía junto a otros modelos. Es por ello que encuentro pertinente exponer que el vehículo está increíblemente sobrevalorado, el chasis está considerado una moto de cuatro ruedas y no un automóvil, esto tiene implicancias en seguros y en patentes. Las puertas no son puertas, son protectores, y no cierran el auto completo queda abierto a la intemperie como una cuatrimoto. El equipamiento no cuenta con aire acondicionado ni sistema de navegación CarPlay ni AndroidAuto. Como si esto no fuera suficiente, la empresa advierte que no existe opción de carga rápida, por lo que si se piensa usar para manejar mas de 50KM o si se quiere ir a la playa, la posta puede ser de varias horas para volver o terminar el viaje.
|
|
27-05-2023
Consideraciones Legales
Varias empresas de servicios multimedia en linea han incorporado dentro de sus opciones la incrustación de código HTML para compartir contenido tales como Apple, Vimeo, Adobe y Youtube. Ya sea como reconocimiento a los programadores web o por diversificar su entrega, el resultado es una entrega mixta con contenido externo que puede incluir todo tipo de adicionales indeseados. He recorrido los problemas de usar el servicio de Youtube como fuente de almacenamiento multimedia con fin de ser utilizado dentro de otras entregas en la web, el uso de galletas informáticas no es adecuado en muchos casos y es reconocido por requerir -al menos algunas- para la entrega de publicidad y seguimiento, lo que está restringido en varios países. Otros como Adobe cambian de servidor y de vinculación sin considerar las incrustaciones de terceros, un ejemplo de ello son las revistas impacto de la ESA que como se puede evidenciar en el diario, sus vículos fueron actualizados desconociendo la cantidad de personas que los utilizaban hasta aquel momento; sin galletas de seguimiento el control de donde proviene la conexión se hace más compleja. El tema es digno de análisis, por años, los servidores y programas de gestión HTML fomentaron la creación y desarrollo de protocolos anti-sanguijuela, que se especializaban expresamente en detectar conexiones intermedias, entre el desarrollador inicial y el usuario final y prohibir el rescate de la información. Las últimas versiones de iTunes han incorporado la opción de compartir canciones de la biblioteca mediante este tipo de función. Es libre de suspicacias legales puesto que es solo un fragmento de la canción y no el producto completo, aún así, sigue siendo un iframe, y fuera de las consideraciones de bloqueo de conexiones intersitio, nos vemos afectos a un nuevo riego de cambio, no existe ninguna responsabilidad de estas empresas frente a los miles de usuarios que han utilizado o utilizarán el código y su cambio tendrá un menoscabo en el funcionamiento de cada uno de ellos que lo utiliza. ¿Cuál es la mejor solución? Siempre es mejor contar con los video y pistas de audio en el mismo servidor, el depender del funcionamiento de terceros es un riesgo que se debe limitar lo más posible. Son los tamaños de archivos y la capacidad tecnológica es la que nos hacen considerar una y otra opción a la par. Como ejemplo, Cpanel, la mayor plataforma web del mundo no cuenta con una incorporación del estilo de Spotify o Apple Music que permita, sin recurrir a estas, llamarla, colocar la foto del álbum, su MetaTag y utilizar archivos locales con la restricción de tiempo para que cumpla con las leyes, por ejemplo, de la Unión Europea o Estadounidense, que son los más estrictos. Cuando uno crea un sitio web, suele hacerlo para el mundo, no para una localidad específica y este tipo de cosas son detalles que se escapan de las habilidades de un usuario común, después de todo consideremos, cómo podemos tomar esa revista que está alojada en los servidores de idPublish y rescatarla para ser alojada en el servidor y luego mostrarla bajo un sistema parecido a flash o java cuando ambos han sido restringidos en su uso y requiere de instalaciones especiales para poder visualizar dicho contenido. En vez de facilitar la adopción de las normas, las leyes terminan monopolizando y ayudando a las grandes empresas por sobre los pequeños comunicadores.
|
|
17-05-2023
Buses Urbino H2

Solaris, filial de CAF, ha conseguido un importante contrato de autobuses de hidrógeno en Alemania. Suministrará 52 autobuses de hidrógeno Solaris Urbino, incluyendo vehículos articulados de 18 metros, al operador alemán Rebus Regionalbus; responsable de la gestión del transporte público en la región de Rostock. Este acuerdo es el mayor obtenido por Solaris para vehículos propulsados por hidrógeno. Pone de manifiesto su compromiso con la movilidad sostenible en Europa. La entrega de los autobuses está prevista para finales de 2024 y el contrato consiste no solo en el suministro de los nuevos autobuses, sino también en la construcción de dos estaciones de repostaje de hidrógeno en dos depósitos de las ciudades de Güstrow y Bad Doberan, para apoyar su funcionamiento. La empresa vasca Solaris ha entregado un número significativo de sus autobuses de hidrógeno Urbino de emisiones cero en toda Europa, con una cuota de mercado superior al 60%. Hasta la fecha, han sido más de 100 autobuses a hidrógeno los que se han distribuido a operadores de Italia, Alemania, Países Bajos, Suecia y Polonia. Y al mismo tiempo, se están produciendo más autobuses que serán entregados en un futuro próximo.
|
|
|