clave

Última Entrada: En Algarrobo, el Lunes 25 de Septiembre del 2023 a las 02:59:02

InicioCorréoControlContactoIngresar

MATERIAS

Administración Agricultura Arqueología Arquitectura Astronomía Biología Ciencia Cine Cocina Cultura Deportes Derecho Diseño Economía Educación Filosofía Física Fotografía Geografía Geología Historia Humor Informática Ingeniería Juegos Lenguaje Leyendas Literatura Matemáticas Mecánica Medicina Música Naturaleza Periodismo Pintura Poesía Política Química Religion Robótica Teatro




cambiar estilo



cambiar estilo

Mostrar:

posts



Se necesita:
obtener programaobtener complementoobtener programa
obtener programa  obtener programa



Ícono de conformidad con el Nivel Triple-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI

Ícono de verificacción de estándares SSL

ESRB



afiche

afiche

afiche

afiche

afiche

afiche

afiche



 

Buscar en texto?

Buscar

Captcha: Estricto?


27-06-2023

Fin a la Doble Tributación con EEUU

Ayer el Congreso de Estados Unidos aprobó la ratificación del Convenio para evitar la Doble Tributación con Chile. La historia de este tratado no es corta. Firmado en 2010 y ratificado por Congreso chileno en 2015, tuvo cuatro oportunidades de aprobación en el Senado americano que no fructificaron (2014, 2015, 2019 y 2022). La quinta fue la vencida, enhorabuena.

Aunque su vigencia aún requiere de nueva ratificación por parte del Congreso en Chile (pues el texto original fué modificado), es razonable estimar que -más temprano que tarde- tendremos a disposición este esperado tratado con el segundo mayor socio comercial de Chile en el mundo.

Las ventajas tributarias que conlleva son de alto impacto para ambas partes: para los chilenos, la más obvia es la reducción de la carga impositiva de una inversión directa en EEUU en casi 20 puntos porcentuales. El tratado asegura la disminución del impuesto de retención a dividendos desde EEUU desde 30% actual a sólo 5%.


compartir imprimirimprimir ver

Felipe Espina


23-06-2023

Mantención de Colegios Públicos

La institucionalidad de la nueva educación pública está integrada por el Ministerio de Educación, la Dirección de Educación Pública, los Servicios Locales de Educación Pública (que reemplazan a las Municipalidades o a las corporaciones municipales, según haya sido el caso) y los establecimientos educacionales.[1]

portada

Necesito tomar esa cita para que no se asigne toda la responsabilidad a los municipios que creo siguen siendo uno de los participantes con una institución de intermediario. No importa si llueven 50mm o 100mm en cosa de días, la realidad muestra que construcciones simples, tejas y planchas son capaces de soportar toda la fuerza del frente sin necesidad de requerir medidas especiales. Este frente no vino con fuertes vientos, no hubo rachas de 100km/h como en Punta Arenas donde se requiere de una revisión periódica a las techumbres.

Como cualquier invierno lo mínimo que se les pide a los administradores de cualquier bien raíz es, revisar las canaletas, limpiarlas, revisar los desagües, tomar medidas para que el agua no se apoce y se encamine por las quebradas y resumideros de aguas lluvias, revisar los techos por grietas, repararlas (riesgo con viento) o cambiarlas.

gráfico

Siempre van a decir lo mismo, la educación pública es pobre y no se puede hacer más a falta de recursos, recojo el gráfico de Mario Marcel para establecer que $500.000 pesos promedio por alumno no es poco. Mantener un lugar seco, libre de humedad y en condiciones de funcionar es lo mínimo que se les puede pedir.


compartir imprimirimprimir ver

Pablo Rodríguez R.


22-06-2023

Contenedor csig

Un formato desconocido asociado a firmas electrónicas es el contenedor de contenido csig. Un fichero csig es un contenedor de un archivo que puede ser de cualquier formato el que es firmado electrónicamente, no en el propio archivo, sino que el contenedor que lo incluye. La solución puede ser muy útil para firmar documentos que no tienen compatibilidad para firma y se requiere de un respaldo asociado.

El archivo puede ser abierto por un visor de firmas electrónicas y rescatar los datos de la firma como su contenido. Parecido al funcionamiento del mkv de matroska.

El tipo MIME para el trabajo en servidores es:

MIME Type: application/scons-content-signature

captura


compartir imprimirimprimir ver

Pablo Rodríguez R.


20-06-2023

Exos Corvault


compartir imprimirimprimir ver

Seagate


18-06-2023

Solo el Mar [1994]

Esperando nada es el segundo álbum de la cantante chilena Denisse Lillian Laval Soza "Nicole", lanzado el 22 de noviembre de 1994, y el primero de la artista con la compañía discográfica BMG.

En Chile, el álbum a pocas semanas de su publicación, logra la certificación de Disco de oro por más de 15 mil copias vendidas. Finalmente, en 1996, terminando la promoción de la producción, el álbum ya había logrado un Disco de Platino al alcanzar 25 mil copias, poco tiempo después se le otorga doble Disco de Platino por 75 mil copias vendidas.

compartir imprimirimprimir ver

Nicole


<< < > >> Ir