clave

Última Entrada: En Algarrobo, el Lunes 25 de Septiembre del 2023 a las 02:59:02

InicioCorréoControlContactoIngresar

MATERIAS

Administración Agricultura Arqueología Arquitectura Astronomía Biología Ciencia Cine Cocina Cultura Deportes Derecho Diseño Economía Educación Filosofía Física Fotografía Geografía Geología Historia Humor Informática Ingeniería Juegos Lenguaje Leyendas Literatura Matemáticas Mecánica Medicina Música Naturaleza Periodismo Pintura Poesía Política Química Religion Robótica Teatro




cambiar estilo



cambiar estilo

Mostrar:

posts



Se necesita:
obtener programaobtener complementoobtener programa
obtener programa  obtener programa



Ícono de conformidad con el Nivel Triple-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI

Ícono de verificacción de estándares SSL

ESRB



afiche

afiche

afiche

afiche

afiche

afiche

afiche



 

Buscar en texto?

Buscar

Captcha: Estricto?


30-08-2023

Oligopolio de Tarjetas

En Bloomberg salió una pequeña conversación sobre el aumento en la valorización de las tarjetas Visa y MasterCard, que rápidamente fue explicada por uno de los panelistas señalando la decisión estratégica del directorio de subir las tasas por comisión mundial generando una absurda cantidad de nuevos ingresos permanentes.

Lo que no se tocó es cómo fue que ambas tarjetas que representan casi el total del mercado de tarjetas nacionales estimaron al mismo tiempo tal medida -sin entrar a un comportamiento de cartel-. Tenemos pues que recordar dos cosas, la primera es que todas las tarjetas de débito emitidas por los bancos nacionales optaron por suscribirse a un contrato con una de ellas en el concepto de Visa Debit o MasterCard Debit; un número de tarjeta de crédito que es reconocida por sistemas internacionales permitiendo su utilización en el mercado digital sin necesidad de convenios de terceros.

El segundo punto es que no existe una competencia real o digámoslo bien, no existe una preocupación por el consumidor, uno como cliente bancario está sujeto a un banco por muchos factores que dificultan poder cambiarse a gusto, cosas como ubicación de sucursal, créditos hipotecarios, ejecutivo, cosas que hacen que elegir un banco por el tipo de tarjeta que ofrece sea imposible de realizar. Si preguntamos, estimo que la mayoría encontraría extremo cambiarse de banco porque prefiere una tarjeta a la otra, no así que sea o no el motivo de su elección en primer lugar. Lo que quiero decir con esto, es que el cliente en toda casa comercial o banco debería poder elegir entre la compañía de su preferencia y no me refiero solo a Visa o MasterCard, que hasta eso no es posible, me refiero a American Express, Dinners Club e incluso Magna.

Que hemos llegado a un Duopolio nadie lo puede negar, y está claro que es producto de la extraña desidia de entes reguladores de mercado que fomentaron el incremento de la cuota de estas dos compañías y en especial de Mastercard sobre cualquier otra. No es extraño entonces que hoy una decisión en una oficina de un edificio del país del norte repercuta fuertemente en el mercado nacional.


compartir imprimirimprimir ver

Pablo Rodríguez R.


28-08-2023

Consideraciones sobre los Chips de Memoria SSD

Es poco lo que se entrega al consumidor, como información, cuando se incorpora un recambio tecnológico masivo. Se ha visto desde los televisores LED, los portátiles, los celulares, en particular, las memorias; en este caso las SSD que serán objeto de revisión.

A todos nos llega el folleto publicitario con las ventajas y algunas características que son rescatables y deseables, no es porque si su remplazo, pero existen aspectos técnicos relevantes que con el tiempo nos vamos dando cuenta, que hacen a uno preguntarse si no sería conveniente haber tenido dicha información de antemano.

Hace mucho tiempo que venimos trabajando con discos sólidos, pero los nuevos formatos que por lo de menos están en todos los celulares, están recién a precios del consumidor masivo y ya es habitual encontrarlos en tiendas que no son necesariamente de especialidad. Franklin Veaux explica para una discusión en la red, el funcionamiento de un chip SSD tipo NAND.

Los SSD almacenan datos en "transistores de puerta flotante". Estos transistores tienen una puerta rodeada de aislante. Una extraña peculiaridad de la física cuántica, significa que puedes hacer que los electrones formen un "túnel" hacia la puerta, pasando a la puerta sin cruzar el espacio entre ellos, y luego, dado que la puerta está rodeada por un aislante, los electrones permanecen atrapados allí. Sin embargo, la misma extraña peculiaridad de la física cuántica explica que, de vez en cuando, un electrón volverá a salir por un túnel. Si tomas un SSD, grabas archivos en él y lo colocas en un estante, con el tiempo los datos del disco se evaporarán lentamente. Vuelva dentro de cinco años y es posible que el disco sea ilegible y que todos los archivos estén corruptos. Un SSD siendo absolutamente sensato, no es un medio de almacenamiento de archivos.

Lo que explica se hace muy importante cuando encontramos que están sacando al mercado cofres para utilizar chips de memoria como lo hacemos con los discos externos y el almacenamiento de respaldos. Para profundizar un poco las cosas al respecto, Theo Lucía dice lo siguiente "La vida útil de cada bloque de memoria en un SSD está limitada a una cierta cantidad de ciclos de escritura, es decir, la cantidad de veces que se almacena un dato. El número de ciclos será sólo de unos pocos miles en la mayoría de las unidades. Suena alarmantemente bajo, pero no es un problema en los SSD modernos. A diferencia de los discos duros, que escriben sus datos en el primer bloque libre, un SSD utiliza nivelación de desgaste para garantizar que cada bloque de memoria se utilice antes de que el ciclo comience nuevamente en el primer bloque." Pequeño gran detalle, me gustaría cerrar con lo que aportó Brian Andrade "Bajo uso normal y encendidos regularmente, los SSD actualizarán automáticamente las ubicaciones de almacenamiento interno que sufren el fenómeno descrito por Franklin.". Interesante.

Si uno sigue las declaraciones de estos o de cientos otros que han expresado sus hallazgos sobre comportamientos en la utilización de almacenamiento de datos en chips SSD, se entiende que, su uso está orientado a un uso cotidiano como el de un celular por sobre un NAS de almacenamiento, que puede pasar grandes periodos sin movimiento o sin energía. Existen trabajos comparativos y de definición de funciones que pueden ayudar bastante al usuario común a la hora de elegir donde guardar el respaldo de sus trabajos.


compartir imprimirimprimir ver

Pablo Rodríguez R.


27-08-2023

Promedios de Temperatura

animación


compartir imprimirimprimir ver

Rodrigo Vázquez


25-08-2023

El Apagón Tecnológico

fotografía

El próximo año, la televisión chilena será 100% digital, lo cual trae consigo más canales, mejor imagen, una gran calidad en sonido y conectividad, ya que también se puede ver TV Digital desde celulares a través de pequeños aparatos aptos para ello.

Digamos las cosas como son, Chile está atrasado en esta materia debido a que recién en 2014 se promulgó la ley de Televisión Digital, y que se demoró más de cinco años en ser discutida y aprobada por el Congreso.

Originalmente el apagón analógico estaba previsto para el año 2020, sin embargo, debido a los reclamos realizado por la ANATEL y parte de los directivos de los canales por el corto tiempo en el cronograma y otros factores, el gobierno de ese momento comenzó a aplazar cuatro años para que los canales se adecuen a la hoja de ruta. Es decir, que las estaciones nacionales están obligados a migrar y cubrir a lo menos el 50% tanto de las capitales regionales y provinciales.

Según detalla el cronograma, recién el 15 de abril de 2024, las señales analógicas dejarían de estar operativas en Chile, pasando a emitir solamente en digital y que los canales ya deberían estar cubiertas el 100% del territorio nacional donde exista concesión vigente. En simples palabras, si una persona no cuenta con un Smart TV con sintonizador digital integrado o bien, un decodificador para la recepción de señales digitales de libre recepción para televisores antiguos, para la fecha del apagón no se podrá seguir viendo los canales de televisión de forma convencional.

compartir imprimirimprimir ver

TV Digital


24-08-2023

Luna 25: Fracaso

Luna-25, la primera sonda lanzada por Rusia hacia la Luna desde 1976, se estrelló contra el satélite terrestre. Pockocmoc, la empresa espacial estatal rusa, comunicó que había perdido contacto con la nave el sábado, tras un problema en el momento de ponerla en órbita antes del aterrizaje, el cual estaba previsto para el lunes.

Luna-25 de Rusia se estrelló contra la Luna después de perder el control, dicen las autoridades.

compartir imprimirimprimir ver

British Broadcasting Corporation


<< < > >> Ir