clave

Última Entrada: En Algarrobo, el Lunes 25 de Septiembre del 2023 a las 02:59:02

InicioCorréoControlContactoIngresar

MATERIAS

Administración Agricultura Arqueología Arquitectura Astronomía Biología Ciencia Cine Cocina Cultura Deportes Derecho Diseño Economía Educación Filosofía Física Fotografía Geografía Geología Historia Humor Informática Ingeniería Juegos Lenguaje Leyendas Literatura Matemáticas Mecánica Medicina Música Naturaleza Periodismo Pintura Poesía Política Química Religion Robótica Teatro




cambiar estilo



cambiar estilo

Mostrar:

posts



Se necesita:
obtener programaobtener complementoobtener programa
obtener programa  obtener programa



Ícono de conformidad con el Nivel Triple-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI

Ícono de verificacción de estándares SSL

ESRB



afiche

afiche

afiche

afiche

afiche

afiche

afiche



 

Buscar en texto?

Buscar

Captcha: Estricto?


20-09-2023

Nuestro Impacto y Algunos Datos Importantes

Hemos rescatado algo de información sobre el impacto de los gases de efecto invernadero en el clima y la violencia de eventos que hoy se aseguran científicamente son provocados por la intervención humana. De ellos quiero puntualizar la conferencia de prensa de ICAO donde se discute públicamente que el objetivo fue trasado a muy corto plazo y que por diversos motivos no ven que puedan cumplir "como la industria de la aviación" la neutralidad en los plazos establecidos y esto considerando el "green washing" como compensación por emisión.

Una de las cosas que me llamó más la atención es el intento del panel de representantes en estimar que la aviación sólo representa un 2% de las emisiones totales por lo que cambiar la flota de aviones, o la generación de energía no es económicamente viable. A lo que no tengo los datos finales, considerando que hubo una pausa exógena que distorsionó la curva de servicios aéreos prestados. Pero si existen datos del 2018 que podemos contrastar y llevar a estadísticas futuras considerando que ya estamos de vuelta al 100%.

El transporte representa alrededor de una quinta parte del dióxido de carbono global (24% si solo consideramos emisiones de energía) [1]

gráfico seccional

Aunque el sector de pasajeros sea el más apetitoso para atacar ese 25%, es más simple, una solución de servicios, de ese 54,9% que representa principalmente a industrias relacionadas con el transporte debería ser el foco entendiendo que la "electrificación" no es viable para las masas de conductores porque el sistema requiere de una infraestructura productiva que no existe y que en este momento es igualmente sucia.

compartir imprimirimprimir ver

Pablo Rodríguez R.


09-08-2023

Oxígeno Puro

El oxígeno es un elemento químico, una sustancia que contiene solo un tipo de átomo. Su símbolo químico oficial es O, y su número atómico es 8, lo que significa que un átomo de oxígeno tiene ocho protones en su núcleo. El oxígeno es un gas a temperatura de habitación y no tiene color, olor ni sabor. El oxígeno se encuentra naturalmente como un molécula. Dos átomos de oxígeno se unen fuertemente con un doble enlace covalente para formar dioxógeno u O2.

tabla periódica

El ozono es otra forma de oxígeno puro, se forma en la estratosfera, la luz ultravioleta (UV) divide las moléculas de O2 en átomos de oxígeno individuales. Los átomos de oxígeno individuales se adhieren a moléculas de O2 para formar O3 (la fórmula química del ozono). La estratosfera tiene mayores concentraciones de O3 porque hay más UV presente. La capa de ozono filtra los rayos UV, lo que reduce la oportunidad de dividir moléculas de O3 en la parte inferior (troposfera), donde vivimos. El ozono todavía puede formarse en la troposfera cuando O2 se pone bajo alta presión o calor. Los motores de los automóviles tienen las condiciones ideales para producir ozono, un toxina, por lo que es requisito incorporar convertidores catalíticos para convertir O3 de vuelta a O2.


compartir imprimirimprimir ver

Claudio Pistilli


09-08-2023

Oxígeno Neutral

Más de alguno puede preguntarse si con una demanda parecida a la de los combustibles fósiles y las proyecciones a 20 y 50 años, si la necesidad de oxígeno no será un inconveniente siendo que para la transformación se requiere de oxígeno.

En este momento la combustión de combustibles requiere de oxígeno y la deforestación de los "pulmones" es un problema, el nuevo modelo no cambia en este sentido y solo limita la emisión de nuevos gases de efecto invernadero. Existen soluciones ya en operación que pueden brindar una solución complementaria, de mayor eficiencia que la del hidrógeno verde.

diagrama

La captura de CO2 de la atmósfera utilizado para la compensación de huella de carbono y otros proyectos, capturan el carbono que luego es inyectado a la corteza terrestre y devuelven el oxígeno, similar al trabajo de los bosques. De aplicar un enfoque como este. La compensación de la huella por el proceso de extracción del hidrógeno geológico o blanco puede utilizarse para remover CO2 y obtener 2 veces el oxígeno por cada átomo de Agua resultante, 1 para la atmósfera y 1 para la generación de agua. Un ciclo virtuoso.


compartir imprimirimprimir ver

Pablo Rodríguez R.


09-08-2023

Hidrógeno Blanco (Geológico)

imagen

Si algo hemos aprendido en la historia es la extracción de gases y líquidos del subsuelo. Prácticamente todas las naciones mantienen conocimientos propios que permiten la extracción segura de Agua, Gas y Petróleo en su estado natural, el hidrógeno es un nivel de mayor complejidad de lo mismo.

El hidrógeno banco o geológico se encuentra en depósitos subterráneos que suelen estar a mayor profundidad que los de petroleo, también por su volatilidad requiere de medidas especiales y técnicas superiores a las acostumbradas. A pesar de todo esto "Se ha descubierto hidrógeno natural en casi todos los continentes: en Rusia, en Estados Unidos, Brasil, Mali e incluso en el oeste de Francia."[1]

Grandes compañías de energía como Shell, BP y Chevron se unieron a un consorcio creado por el Servicio Geológico de Estados Unidos y la Escuela de Minas de Colorado para estudiar el hidrógeno geológico. Sin embargo, un nuevo puñado de nuevas empresas ambiciosas ya están a la caza para perforar. Por ejemplo, HyTerra y Natural Hydrogen Energy se están preparando en Nebraska y Kansas, y Gold Hydrogen lo está buscando en Australia.[2]

Para una nota de Economía Sustentable, Doug Wicks, director de la agencia de proyectos de investigación avanzada del departamento de energía de Estados Unidos explicó que las reservas de hidrógeno geológico son mayores a las necesidades la población mundial, estimando unos 150 billones de toneladas métricas.[3]. Existe una demanda creciente, un interés por hidrógeno limpio y un calendario de transición energética donde los costos por volumen de producción de esta alternativa sobre la verde bien la pueden convertir en el producto principal.


compartir imprimirimprimir ver

Pablo Rodríguez R.


18-07-2023

Cosa de Prioridades

Cuando se dice que cada minuto 17 toneladas de plástico se liberan en el océano sumando entre 10 y 12 millones de toneledas al año. Uno se pregunta que estamos haciendo para frenar el desastre ecológico. Y no es solo cosa de la industria pesquera, la que sin lugar a dudas recibirá uno de los impactos mas fuertes a raiz de la contaminación, la contaminación del mar es tal que afecta en mayor y menor medida casi todas las mayores industrias comerciales del mundo.

Charles Moore fue el primero en dar la voz de alarma. El capitán y oceanógrafo estadounidense se quedó horrorizado cuando en 1997, al regresar con su velero de una célebre carrera náutica, se tropezó con un mar de plástico tan extenso que tardó siete días en cruzarlo.[1]

(...)Hoy la gran mancha es un continente de basura de de 1,6 millones de km2 y unas 80.000 toneladas de plástico que no para de crecer, según un estudio científico publicado en 2018 por la revista Nature. Para hacernos una idea de su extensión basta decir que ya triplica el tamaño de Francia(...)

Aunque sea bienvenido el emprendimiento de la organización SeaCleaners, no podemos dejar de alarmarnos por la falta de interés de las autoridades y principalmente la Organización de las Naciones Unidas quienes han revisado en detalle el desarrollo de este problema que bien se incorpora a la lista de desastres para la especie sin comenzar ni elaborar una linea de ataque a lo reportado. Si la manta dice que puede recoger hasta 10.000 toneladas al año se requeriría de al menos 10 años para una nave de esa clase dar solución a la problemática, pero es una nave focalizada en la costa, en esas 17 toneladas de plástico por minuto.

¿Dónde están las dos o tres naves de mayor tamaño que se harán cargo del continente? ¿Los planos Quizás? ¿Cuánto ha crecido desde el 2018 al 2023 la isla y cuál es la proyección al 2030? Esas son las primeras preguntas que necesitamos para poder enfrentar el problema, si hoy se diera la autorización para crear no unas mantas sino unas ballenas factorías de recolección, nos tomaría al menos unos 10 12 años en comenzar la recolección y lo único que tendremos es una manta que va de ciudad en ciudad tratando que esa tendencia no crezca de manera exponencial.

"Existe trabajo administrativo? Los hechos muestran que aunque existe apoyo de varias instituciones, son organizaciones privadas con fondos de terceros los que se hacen cargos de problemas mayores en los que como planeta necesitamos atacar de forma urgente. Parece una irresponsabilidad y probablemente así sea.

Si nos extinguimos producto de cosas derivadas de estos temas como el calentamiento climático o el envenenamiento del océano, al menos yo responsabilizo directamente a esas organizaciones y los políticos que parecen cuenta cuentos.


compartir imprimirimprimir ver

Pablo Rodríguez R.


<< < > >> Ir