|
|
18-11-2022
Ondamedia Samsung App

Me van a disculpar por la calidad de la foto pero me dió lata conseguir un emulador de televisor samsung para bajar la aplicación y capturar la pantalla, saqué una foto desde otro dispositivo con esperanza que se leyera algo y resulto mejor de lo que esperaba. Tal como dice la foto, Ondamedia ya sacó aplicación para televisores Samsung, sabemos que en LG aun no está disponible y es muy probable que para Sony y Philips nunca vea la luz. Aun así y con el poder de mercado de la gigante Sur Coréana se espera una penetración de dos dígitos. Se felicita la labor del Ministerio de Cultura, se agradece el trabajo y las mejores proyecciones para el 2023.
|
|
16-09-2022
29 FIC Valdivia

|
|
02-09-2022
Ópera: Patagonia

|
|
01-09-2022
Distribución Audiovisual Global
A raíz de la plataforma rusa recién publicada, Start, uno ya puede generarse su propia idea de cómo será la oferta de contenido de aquí a 5 años. Si ya no existe, probablemente dentro de poco nos encontraremos con otra plataforma de India y seguramente China también cuenta ya con algún desarrollo para su mercado interno. Si consideramos solo estas naciones que sacan títulos comerciales constantemente, EU, Rusia, India, China, Japón, el concepto de monopolio ya no es tan evidente a nivel global. No esperamos muchas plataformas por país, en nuestro caso OndaMedia se ha posicionado por años como la plataforma de salida de contenido nacional. El problema es más bien local, se sabe que no existe una empresa comercial tras la plataforma, se trata de una iniciativa gubernamental que utilizando su poder de financiamiento saca provecho para un mercadéo internacional de su oferta cultural. Esto, que puede ser completamente legal desde el punto de vista económico no está bien, nos indica que no es un monopolio natural proveniente de la riqueza de recursos donde, en una economía de mercado el más poderoso incorpore la distribución de aquellos menores, tampoco se desarrolló aquel participante con financiamiento y conocimiento técnico que absorbiera la oferta nacional, sino que es más un sistema comunista donde el estado es el encargado de crear y tomar esta posición donde sus ciudadanos son trabajadores para aquel emprendimiento. Las implicancias son variadas, cuando ve la realidad del cine chileno, estos no son realmente de clase media o baja, existen muchos recursos que se mueven en el mundo de la actuación por lo que no se puede considerar un efecto de subsidio como si pueda ser el caso en economías como la venezolana o argentina que se conoce pueden requerir mayores impulsos en esta materia.
|
|
27-08-2022
Remake o Remastered
Finalmente me di el tiempo de ver la segunda trilogía del señor de los anillos, han pasado bastantes años de su estreno y ya está disponible a demanda, esa que cuenta la historia de como Bilbo se hace con el anillo de un comienzo y el intento por retomar la montaña solitaria, parecido a las de Starwars los hechos de la original suceden a los relatos dramatizados en esta entrega. Su similitud con la primera trilogía es evidente, no es solo la puesta en escena, se espera que lugares icónicos como la comarca y claro la montaña negra sean lo más parecido a lo ya mostrado, se trata de la forma del relato, el diálogo, la secuencia, entre otras cosas las que la hacen ver, en especial en la primera y la tercera, como un plagio a sí mismo, bajándole la calidad cinematográfica por sobre las originales. Eso me recordó sobre los remake y los remastered, no existe palabra castellanizada para el "rehacer" y los términos se conocen más en inglés que en castellano por lo que por ahora los explicaré de este modo; un remake es una versión nueva de un título ya filmado, esta puede ser original al libro, fiel a la primera entrega, que cuando es así el enfoque es en perfeccionar problemas o escenas que no fueron bien logradas por falta de tecnología o recursos, como también entregas completamente nuevas que se diferencias de las primeras o del libro en una versión que suele ser acompañada de un director de renombre para aminorar el riesgo asociado a su producción. Ejemplos son Duna, actualmente en el cine, el Planeta de los Simios, Drácula, en videojuegos se encuentran títulos como Resident Evil, Final Fantasy, entre los más destacados. El remastered que, si tiene castellanización como remasterizado, es bastante más popular tanto en la música como en el cine por su habitualidad, se suele realizar cuando se cambia de formato audiovisual. Aunque no obligatorio, muchas de las cintas originales son llevadas a estudios para una nueva digitalización donde se aplica la última tecnología para lograr un mejor sonido, mejor resolución, contraste, etc.
|
|
|