clave

Última Entrada: En Algarrobo, el Lunes 25 de Septiembre del 2023 a las 02:59:02

InicioCorréoControlContactoIngresar

MATERIAS

Administración Agricultura Arqueología Arquitectura Astronomía Biología Ciencia Cine Cocina Cultura Deportes Derecho Diseño Economía Educación Filosofía Física Fotografía Geografía Geología Historia Humor Informática Ingeniería Juegos Lenguaje Leyendas Literatura Matemáticas Mecánica Medicina Música Naturaleza Periodismo Pintura Poesía Política Química Religion Robótica Teatro




cambiar estilo



cambiar estilo

Mostrar:

posts



Se necesita:
obtener programaobtener complementoobtener programa
obtener programa  obtener programa



Ícono de conformidad con el Nivel Triple-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI

Ícono de verificacción de estándares SSL

ESRB



afiche

afiche

afiche

afiche

afiche

afiche

afiche



 

Buscar en texto?

Buscar

Captcha: Estricto?


08-05-2023

Niveles de Eficiencia

Para muchos ya es común al enfrentarse a escaleras mecánicas que estas estén funcionando en ralentí, se trata de un modo de funcionamiento de baja contaminación acústica y de ahorro energético que permite evitar el desgaste provocado por el apagado y encendido de cada motor y a la vez entregar un servicio cronometrado al público cuando es necesario.

Con ayuda de un buscador de internet, encontré que un motor eléctrico para escalera mecánica requiere de una potencia de 100 caballos de fuerza, lo que parece normal considerando que en momentos punta cada escalón eleva a uno o dos pasajeros por varios metros sobre el nivel inicial. Buscando un poco más encontramos una tabla de aproximación que relaciona los HP con su consumo y otras variables eléctricas, muy útil para el cálculo que vamos a realizar; a partir de esa tabla podemos inferir que un motor de una escalera como la mostrada en el video representa un consumo de 75kw/h, considerando que son cuatro las grabadas inferiremos que su consumo ronda los 300.000 Watts x hora, una cantidad de energía impresionante que ninguno de nosotros mantendría funcionando si no fuera estrictamente necesario que así fuese.

No todas las escaleras incluyen el sistema de sensores que requiere el sistema de ralentí, pero eléctricamente es bastante sencillo hacerlo, la solución de sistema Arduino ronda los $500 pesos, y si bien requiere de un módulo de alimentación, un módulo de recepción y un módulo de relé para la salida, entre todos estos el valor no sobrepasa los $5.000, por otro lado existen soluciones láser de rango 30-50cm -ancho de un escalón- que funcionan por quiebre de rebote que bien pueden ser una solución integral -siendo interruptores-, el costo de estos se encuentra entre los $8.000 y los $20.000. No son las únicas alternativas, existen sensores de calor y de peso que también pueden ser usados o combinados para un mejor resultado.

Si uno calcula, la cantidad de escaleras mecánicas en servicios "públicos" el gasto es una cantidad de recursos considerable, que al igual que el cambio por led's en la iluminación, debe ser abordado en el corto plazo.


compartir imprimirimprimir ver

Pablo Rodríguez R.


21-03-2023

ESA Impact 2023: 1er Trimestre

compartir imprimirimprimir ver

European Space Agency


09-02-2023

JUICE: A Tres Meses


compartir imprimirimprimir ver

European Space Agency


09-01-2023

Cosmic Girl: Start Me Up

captura de pantalla

Hace instantes aterrizó el Boeing 747 que lanzó el cohete LauncherOne desde Spaceport Cornwall en el extremo oeste de Gran Bretaña. Es el primer lanzamiento desde suelo británico, motivo de celebración para muchos.

En su interior se encuentran varios nano satélites que serán puestos en órbita en el transcurso de la noche. Entre ellos está el lanzamiento del primer satélite omaní y el primer satélite construido en Gales.

compartir imprimirimprimir ver

Pablo Rodríguez R.


29-12-2022

Airbus + Safran = ArianeGroup

Airbus y Grupo Ariane, una empresa conjunta igualmente propiedad de Airbus y Safran, y líder mundial en tecnologías de propulsión espacial, trabajará en conjunto para construir la primera instalación de reabastecimiento de hidrógeno líquido para los aviones ZEROe en el aeropuerto de Blagnac, Toulouse. La estación estará operativa en 2025.

ArianeGroup diseñará, producirá y apoyará las operaciones del sistema de abastecimiento de combustible hidrógeno líquido necesario para la fase inicial de Airbus ZEROe mientras se embarca en su campaña de prueba de tierra y vuelo que comenzará a mediados de esta década.

Muchas de las tecnologías requeridas para un avión de cero emisiones ya están disponibles en otras industrias, y el manejo de hidrógeno líquido no es una excepción.[1]

La preparación para la entrada en servicio de una aeronave de cero emisiones en 2035 significa que necesitamos madurar todas las tecnologías requeridas en paralelo. Al asociarnos con ArianeGroup, aprovecharemos la conocida experiencia en hidrógeno y otras tecnologías espaciales relevantes en la consecución de este objetivo.

compartir imprimirimprimir ver

Ishita Chaturvedi


<< < > >> Ir