30-08-2023
Oligopolio de Tarjetas
En Bloomberg salió una pequeña conversación sobre el aumento en la valorización de las tarjetas Visa y MasterCard, que rápidamente fue explicada por uno de los panelistas señalando la decisión estratégica del directorio de subir las tasas por comisión mundial generando una absurda cantidad de nuevos ingresos permanentes. Lo que no se tocó es cómo fue que ambas tarjetas que representan casi el total del mercado de tarjetas nacionales estimaron al mismo tiempo tal medida -sin entrar a un comportamiento de cartel-. Tenemos pues que recordar dos cosas, la primera es que todas las tarjetas de débito emitidas por los bancos nacionales optaron por suscribirse a un contrato con una de ellas en el concepto de Visa Debit o MasterCard Debit; un número de tarjeta de crédito que es reconocida por sistemas internacionales permitiendo su utilización en el mercado digital sin necesidad de convenios de terceros. El segundo punto es que no existe una competencia real o digámoslo bien, no existe una preocupación por el consumidor, uno como cliente bancario está sujeto a un banco por muchos factores que dificultan poder cambiarse a gusto, cosas como ubicación de sucursal, créditos hipotecarios, ejecutivo, cosas que hacen que elegir un banco por el tipo de tarjeta que ofrece sea imposible de realizar. Si preguntamos, estimo que la mayoría encontraría extremo cambiarse de banco porque prefiere una tarjeta a la otra, no así que sea o no el motivo de su elección en primer lugar. Lo que quiero decir con esto, es que el cliente en toda casa comercial o banco debería poder elegir entre la compañía de su preferencia y no me refiero solo a Visa o MasterCard, que hasta eso no es posible, me refiero a American Express, Dinners Club e incluso Magna. Que hemos llegado a un Duopolio nadie lo puede negar, y está claro que es producto de la extraña desidia de entes reguladores de mercado que fomentaron el incremento de la cuota de estas dos compañías y en especial de Mastercard sobre cualquier otra. No es extraño entonces que hoy una decisión en una oficina de un edificio del país del norte repercuta fuertemente en el mercado nacional.
|