Finalmente me di el tiempo de ver la segunda trilogía del señor de los anillos, han pasado bastantes años de su estreno y ya está disponible a demanda, esa que cuenta la historia de como Bilbo se hace con el anillo de un comienzo y el intento por retomar la montaña solitaria, parecido a las de Starwars los hechos de la original suceden a los relatos dramatizados en esta entrega. Su similitud con la primera trilogía es evidente, no es solo la puesta en escena, se espera que lugares icónicos como la comarca y claro la montaña negra sean lo más parecido a lo ya mostrado, se trata de la forma del relato, el diálogo, la secuencia, entre otras cosas las que la hacen ver, en especial en la primera y la tercera, como un plagio a sí mismo, bajándole la calidad cinematográfica por sobre las originales.
Eso me recordó sobre los remake y los remastered, no existe palabra castellanizada para el "rehacer" y los términos se conocen más en inglés que en castellano por lo que por ahora los explicaré de este modo; un remake es una versión nueva de un título ya filmado, esta puede ser original al libro, fiel a la primera entrega, que cuando es así el enfoque es en perfeccionar problemas o escenas que no fueron bien logradas por falta de tecnología o recursos, como también entregas completamente nuevas que se diferencias de las primeras o del libro en una versión que suele ser acompañada de un director de renombre para aminorar el riesgo asociado a su producción. Ejemplos son Duna, actualmente en el cine, el Planeta de los Simios, Drácula, en videojuegos se encuentran títulos como Resident Evil, Final Fantasy, entre los más destacados.
El remastered que, si tiene castellanización como remasterizado, es bastante más popular tanto en la música como en el cine por su habitualidad, se suele realizar cuando se cambia de formato audiovisual. Aunque no obligatorio, muchas de las cintas originales son llevadas a estudios para una nueva digitalización donde se aplica la última tecnología para lograr un mejor sonido, mejor resolución, contraste, etc.
Pablo Rodríguez R.
03-12-2020
Casas de Pablo Neruda
Las Casas-muséos: La Chascona, La Sebastiana e Isla Negra de Pablo Neruda vuelven a funcionar, con los resguardos necesarios para nuestros visitantes, de martes a sábado, Isla Negra de 11:00 a 18:00, La Chascona de 11:00 a 16:00 y La Sebastiana de 11:00 a 17:00.
En Valparaíso e Isla Negra se priorizará a los visitantes que reserven en nuestra página web: fundacionneruda.org, desde ella, también se puede recorrer el muséo virtual Isla Negra desde cualquier lugar del mundo.
Fundación Neruda
27-11-2020
Movimiento Cultural 2021
Ilustre Municipalidad de Algarrobo
08-10-2020
Nobel en Literatura
La poéta estadounidense Louise Glück nació en 1943 en Nueva York y vive en Cambridge, Massachusetts. Aparte de sus escritos, es profesora de inglés en la Universidad de Yale, New Haven, Connecticut. Hizo su debut en 1968 con Firstborn y pronto fué aclamada como una de las poetas más destacadas de la literatura contemporánea estadounidense. Ha recibido varios premios de prestigio.
Louise Glück no solo está comprometida con los errores y las condiciones cambiantes de la vida, sino que también es una poeta del cambio radical y el renacimiento, donde el salto adelante se da desde un profundo sentimiento de pérdida. En una de sus colecciones más elogiadas, The Wild Iris (1992), describe el milagroso regreso de la vida después del invierno en el poema "Snowdrops":
I did not expect to survive, earth suppressing me. I didn’t expect to waken again, to feel in damp earth my body able to respond again, remembering after so long how to open again in the cold light of earliest spring —
afraid, yes, but among you again crying yes risk joy
in the raw wind of the new world.
No esperaba sobrevivir tierra reprimiéndome. No esperaba despertar de nuevo, sentir en tierra húmeda mi cuerpo capaz de responder de nuevo, recordando después de tanto tiempo como abrir de nuevo en la luz fría de la primavera más temprana —
miedo, sí, pero entre ustedes otra vez llorando si arriesgar alegría
en el viento crudo del nuevo mundo.
The Nobel Assembly
25-08-2019
Razón de Vivir
Para decidir si sigo poniendo esta sangre en tierra, Este corazón que va de su parte, sol y tinieblas
Para continuar caminando al sol por estos desiertos Para recalcar que estoy vivo en medio de tantos muertos. Para decidir, para continuar, para recalcar y considerar Sólo me hace falta que estés aquí con tus ojos claros
ay fogata de amor y guía Razón de vivir mi vida ay fogata de amor y guía Razón de vivir mi vida.
Para aligerar este duro peso de nuestros días, Esta soledad que llevamos todos islas perdidas Para descartar esta sensación de perderlo todo Para analizar por donde seguir y elegir el modo.
Para aligerar, para descartar, para analizar y considerar Sólo me hace falta que estés aquí con tus ojos claros
ay fogata de amor y guía Razón de vivir mi vida ay fogata de amor y guía Razón de vivir mi vida
Para combinar lo bello y la luz sin perder distancia, Para estar con vos sin perder el ángel de la nostalgia Para descubrir que la vida va sin pedirnos nada Y considerar que todo es hermoso y no cuesta nada.
Para combinar, para estar con vos, para descubrir y considerar Sólo me hace falta que estés aquí con tus ojos claros
ay fogata de amor y guía Razón de vivir mi vida ay fogata de amor y guía Razón de vivir mi vida.