05-02-2025
Fin del Secreto Bancario
Casi inadvertido por la prensa, sin contraparte y nadie que haya explicado la importancia del secreto bancario para la sociedad, hoy se informa por todos los bancos la entrada en vigencia de la ley N°21.453 con envío de información retroactiva por dos años. Esta medida es inconstitucional por pasar por alto la privacidad de las personas en un sistema que brinda total acceso a la fiscalización parecido a lo que vemos en películas futuristas como el Quinto Elemento.
Para poner en contexto la situación, las cuentas públicas libres de comisiones del banco estado sólo permiten un saldo máximo de MM$5, y el límite de abonos no puede sobrepasar los MM$4 en un mes. Esto fue aumentado recientemente porque hasta hace poco no permitían más de un millón.
Para poder optar a algún beneficio, ya sea de salud o bono, se te obliga a actualizar la situación social de hogares, una ficha que incluye tus ingresos y egresos, composición del grupo familiar como también gastos en arriendos. Toda esta información es utilizada de manera excluyente antes de entregar cualquier beneficio que es abonada en la cuenta antes mencionada.
Los pobres no tienen derecho a la privacidad, prácticamente todos tienen algún bono o beneficio por lo que todo lo sabe el estado o "me estás ocultando algo...".
La clase media solía salvarse, hasta ahora. El auto eléctrico más barato ronda los MM$15 mientras un Toyota Mirai unos MM$75, cualquier compraventa de bien raíz requiere de vales vista, de pie, de abonos que fácilmente en su conjunto superarán las 1.500UF. Como se lee el detalle, si uno es responsable y ahorra para la educación de sus hijos, por más que esté definido que es para tal uso, forma parte también de ese saldo. Es decir, el ahorro para una carrera de sólo $250.000 a 4 años pesaría un quinto del máximo, por hijo.
Seamos honestos y miremos la publicación Impuesto de Segunda Categoría, digamos que los grupos donde se mueve la mayoría de los contribuyentes -que no requieren de apoyo- están entre el cuarto y el sexto tramo ($3.364.700 - $8.075.280 brutos), gente que puede ahorrar y que se preocupa de cambiar su vehículo, se cambia de casa por voluntad propia (no por desastres) y que es activa financieramente hablando. Está claro que ellos habitualmente no tendrán un abono mensual de esa cantidad, pero si pueden tener fondos para vacaciones, para colegiaturas, para cambiar el auto, para dar el pie de un departamento, para emergencias que supere los MM$30 sin mayores dificultades.
Si alguien pregunta de dónde viene todo ese dinero... de los años. Lo que quiero decir con esto es que de ese sector que puede ahorrar, yo consideraría que un comienzo puede que no aparezca en ningún informe pero luego de unos pocos años comenzará a aparecer o debería aparecer, generando un reporte anual de aquellos selectos de clase media que impuestos internos encuentra que ya son ricos.
La clase alta no tiene alternativa, la notificación dice que pueden cambiar de domicilio y como Paulmann que se fué a Inglaterra, todos pueden mover recursos que siempre tuvieron que ser informados, dudo mucho que alguien se preocupe de estar dividiendo los saldos en montos menores a 50 millones antes de sacarlos del país.
Esa es la alternativa, como se está obligando al banco a informar, cada cliente que supere los MM$35 debería pensar en abrir una cuenta en otro banco, dejar uno para inversiones y otro para el uso de cuenta corriente de forma de mantener un colchón holgado de maniobra sin estar preocupado si me pasé o si me estarán investigando del SII. La realidad es que no tienen derecho a meterse ni revisar lo que haces con tu plata, tal como se entiende que uno es inocente hasta ser declarado culpable, los dineros son de fuentes lícitas, la mayoría pagó impuesto de segunda y andarse preocupando de eso es otra vulneración gratuita a los derechos de los ciudadanos.
Por mi parte yo aconsejo si no es muy engorroso, hacer eso, abrir tantas cuentas con bancos distintos como sea necesario para no informar nada.
|