clave

Última Entrada: En Algarrobo, el Jueves 08 de Mayo del 2025 a las 21:23:40

InicioCorréoControlContactoIngresar

MATERIAS

Administración Agricultura Arqueología Arquitectura Astronomía Biología Ciencia Cine Cocina Cultura Deportes Derecho Diseño Economía Educación Filosofía Física Fotografía Geografía Geología Historia Humor Informática Ingeniería Juegos Lenguaje Leyendas Literatura Matemáticas Mecánica Medicina Música Naturaleza Periodismo Pintura Poesía Política Química Religion Robótica Teatro




cambiar estilo



cambiar estilo

Mostrar:

posts



Se necesita:
obtener programaobtener complementoobtener programa
obtener programa  obtener programa



Ícono de conformidad con el Nivel Triple-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI

Ícono de verificacción de estándares SSL

Suscribirse

ESRB



afiche

afiche

afiche

afiche

afiche

afiche

afiche

afiche



 

Buscar en texto?

Buscar

Captcha: Estricto?


27-06-2023

Fin a la Doble Tributación con EEUU

Ayer el Congreso de Estados Unidos aprobó la ratificación del Convenio para evitar la Doble Tributación con Chile. La historia de este tratado no es corta. Firmado en 2010 y ratificado por Congreso chileno en 2015, tuvo cuatro oportunidades de aprobación en el Senado americano que no fructificaron (2014, 2015, 2019 y 2022). La quinta fue la vencida, enhorabuena.

Aunque su vigencia aún requiere de nueva ratificación por parte del Congreso en Chile (pues el texto original fué modificado), es razonable estimar que -más temprano que tarde- tendremos a disposición este esperado tratado con el segundo mayor socio comercial de Chile en el mundo.

Las ventajas tributarias que conlleva son de alto impacto para ambas partes: para los chilenos, la más obvia es la reducción de la carga impositiva de una inversión directa en EEUU en casi 20 puntos porcentuales. El tratado asegura la disminución del impuesto de retención a dividendos desde EEUU desde 30% actual a sólo 5%.


compartir imprimirimprimir ver

Felipe Espina


23-06-2023

Mantención de Colegios Públicos

La institucionalidad de la nueva educación pública está integrada por el Ministerio de Educación, la Dirección de Educación Pública, los Servicios Locales de Educación Pública (que reemplazan a las Municipalidades o a las corporaciones municipales, según haya sido el caso) y los establecimientos educacionales.[1]

portada

Necesito tomar esa cita para que no se asigne toda la responsabilidad a los municipios que creo siguen siendo uno de los participantes con una institución de intermediario. No importa si llueven 50mm o 100mm en cosa de días, la realidad muestra que construcciones simples, tejas y planchas son capaces de soportar toda la fuerza del frente sin necesidad de requerir medidas especiales. Este frente no vino con fuertes vientos, no hubo rachas de 100km/h como en Punta Arenas donde se requiere de una revisión periódica a las techumbres.

Como cualquier invierno lo mínimo que se les pide a los administradores de cualquier bien raíz es, revisar las canaletas, limpiarlas, revisar los desagües, tomar medidas para que el agua no se apoce y se encamine por las quebradas y resumideros de aguas lluvias, revisar los techos por grietas, repararlas (riesgo con viento) o cambiarlas.

gráfico

Siempre van a decir lo mismo, la educación pública es pobre y no se puede hacer más a falta de recursos, recojo el gráfico de Mario Marcel para establecer que $500.000 pesos promedio por alumno no es poco. Mantener un lugar seco, libre de humedad y en condiciones de funcionar es lo mínimo que se les puede pedir.


compartir imprimirimprimir ver

Pablo Rodríguez R.


22-06-2023

Contenedor csig

Un formato desconocido asociado a firmas electrónicas es el contenedor de contenido csig. Un fichero csig es un contenedor de un archivo que puede ser de cualquier formato el que es firmado electrónicamente, no en el propio archivo, sino que el contenedor que lo incluye. La solución puede ser muy útil para firmar documentos que no tienen compatibilidad para firma y se requiere de un respaldo asociado.

El archivo puede ser abierto por un visor de firmas electrónicas y rescatar los datos de la firma como su contenido. Parecido al funcionamiento del mkv de matroska.

El tipo MIME para el trabajo en servidores es:

MIME Type: application/scons-content-signature

captura


compartir imprimirimprimir ver

Pablo Rodríguez R.


20-06-2023

Exos Corvault


compartir imprimirimprimir ver

Seagate


18-06-2023

Solo el Mar [1994]

Esperando nada es el segundo álbum de la cantante chilena Denisse Lillian Laval Soza "Nicole", lanzado el 22 de noviembre de 1994, y el primero de la artista con la compañía discográfica BMG.

En Chile, el álbum a pocas semanas de su publicación, logra la certificación de Disco de oro por más de 15 mil copias vendidas. Finalmente, en 1996, terminando la promoción de la producción, el álbum ya había logrado un Disco de Platino al alcanzar 25 mil copias, poco tiempo después se le otorga doble Disco de Platino por 75 mil copias vendidas.

compartir imprimirimprimir ver

Nicole


10-06-2023

Sobre los Derechos

Si algo es claro es que no existen derechos, si existieran no ocurrirían las cosas que vemos todos los días. Si la educación fuera un derecho realmente no se pensaría en un trabajo sino en un voluntariado y es símil a la educación, si fuera un derecho toda la atención necesariamente tendría que ser pública y voluntaria.

¿Por qué no pueden coexistir? pueden coexistir si no es un derecho, y es un poco más complejo entenderlo pero lo intentaremos. Si es un derecho y yo como estado estoy obligado a entregar una solución a cada caso que amerite atención debo, en efecto, tener personal y capacidad suficiente para brindar dicho servicio -cosa que no se cumple actualmente aunque se defina como derecho- luego el personal no solo demanda un salario, sino que ejerciendo otro derecho se van a huelga reclamando mejoras en lo que puede ser muy acertado, un incremento salarial. Y aquí es donde debemos derivar, si se cuenta con un presupuesto dado que se desprende de la actividad del país y este no alcanza con los altos porcentajes que recibe cada comensal de la pizza, entonces la única solución existente -para el gobierno- es subir los impuestos, lo que solo hace menos competitivo la producción nacional frente a otras naciones.

El aumento de impuestos, royalty y derechos, quitan circulante de las personas para repartirla en lo que se estima es mejor para el país. Lo que no se explica es qué nivel de vida pueden mantener aquellos que lo componen, si no tengo una capacidad de ingreso lo suficientemente alta como para ser atendido o estudiar en un colegio con tal y cual característica, entonces, el subsidiarlo es un daño económico que afecta de manera negativa a la economía por sobre el beneficio social.

En los colegios esto no es tan grave, muchos pueden pagar la subvención que es lo "económicamente correcto" pero cuando saltamos a la enseñanza superior, donde existe calefacción, gimnasios, salas de informática, laboratorios especializados y hasta estadios; bueno la cosa cambia, ese tipo de infraestructura como el personal que imparte la enseñanza son de mayor carga económica que la prescolar, escolar y media, es por ello que se debe fijar en hasta donde, el promedio del segmento emergente puede pagar sin entrar en un perjuicio para la dinámica familiar. Si no se puede pagar la universidad, entonces no se puede y ese derecho se convierte en cosa de aptitud. Y de ahí nace la prueba de aptitud académica.

Garantizar educación de calidad y en buenas condiciones es lo mismo que ofrecer atención en clínicas para toda la población, y se ha visto que eso termina en una cuenta millonaria que no es costeable. Los centros que no atienden por fonasa no lo hacen por algo, existe una diferencia entre una prestación y otra, todos atienden de manera particular, no existe ningún centro de salud que te rechace el servicio cuando te preguntan Isapre o Fonasa y tú dices particular.


compartir imprimirimprimir ver

Pablo Rodríguez R.


09-06-2023

La solución

Sobre la publicación anterior voy a intuir que el promedio de familias en Chile se compone de 2 personas y aunque existan familias de 1, cuesta pensar que los ancianos y los niños tengan entradas para materia de este análisis por lo que no castigaremos el número con un porcentaje sino más bien simplemente diremos que afecta al doble; es decir si eran casi MM3 los deudores morosos de mas de 1 año diremos que su efecto se propaga a MM6 de personas de un total de MM13 que se traduce en que casi la mitad de la población activa de Chile se encuentra en situación crítica económicamente hablando.

Si uno se toma en serio el estudio y comprende que da lo mismo que uno tenga numeros positivos si el otro está dos veces endeudado, existen varias políticas que deben ser aplicadas lo antes posible, sin anímo de ofender uno no prepara viajes y comidas en restaurantes cuando no existe futuro.

  1. Se debe eliminar toda inversión estatal que no reditue en trabajo y rentabilidad futura por sobre la alternativa privada.
  2. Reanalizar la tributación desde la perspectiva de la población por sobre la entrada de hacienda.
  3. Eliminar el máximo de programas sociales que no sean estrictamente necesarios.
  4. Redefinir la salud y la educación gratuita para el primer ciclo.
  5. Liberar el precio del transporte y regularlo por mercado.
  6. Velar por la circulación del dinero y revisar periodicamente la salud financiera de la población crítica.


compartir imprimirimprimir ver

Pablo Rodríguez R.


09-06-2023

Situación Crítica

De los datos del censo 2021 que están disponibles en datosmacro como en las bases del INE se puede obtener una idea de la distribución por edad de la población de Chile que se sitúa en las 19.493.184 personas, básicamente somos 50% hombres y 50% mujeres; y lo que nos interesa es que entre 15-64 años de edad corresponde al 68,86% de la población, unas 13.423.006 personas.

Con esa cifra en mente tenemos que rescatar el informe de la Universidad San Sebastián que reporta lo siguiente: "(...)más del 70% de los morosos en Chile se ha mantenido en esa condición durante doce meses o más. A marzo de este año, la cifra total de deudores se situó en las 4.150.039 personas, con un monto promedio cercano a los dos millones de pesos.[1]". ¿Cómo resolvemos lo que nos interesa obtener de eso?, bueno haremos lo siguiente, primero podremos comparar esas personas con la población en edad de trabajo e inferiremos que tres (3) de cada diez (10) trabajadores está endeudado sobre su capacidad de pago, entendiendo que no es la deuda vigente sino aquella que no se pagó ni el mínimo para que no llegara a ser morosa. Luego nos dice que el 70% lleva más de 12 meses en esa situación, posible deudor incobrable, una increíble cifra de 2.905.027 personas que deben en un total de BN$5.810.

Es bueno ponerle números porque esos que tienen una deuda vencida por más de 12 meses es poco probable que se cobre, siendo honesto se debe castigar al 70% u 80% es decir que si consideramos esos BN$5.810: BN$4.358 deben ser considerados pérdida -al 75%-, eso es algo que las empresas deberían hacer pero como venden las carteras riesgosas a empresas dedicadas, estos números absolutos se vuelven activos por mucho más tiempo del que deberían.

La cifra es alta, sobre todo si consideramos que muchas de estas son familias, es decir, varios de estos individuos son parte de un grupo familiar que bien puede afectar a un número mucho más grande que ese 30% reportado. Digno de una revisión en mayor profundidad, conocer la salud financiera de las familias en Chile y contrastarla con los números brutos parece imprescindible en este momento y para las futuras políticas de estado.


compartir imprimirimprimir ver

Pablo Rodríguez R.


07-06-2023

Dolphin M600

Descubre el robot más potente construido por el momento, remueve la suciedad más dura y aspira las partículas más finas, garantizando una limpieza superior para tu piscina. El nuevo robot limpia fondos de Maytronics, el Dolphin M600, elimina la molestia de la limpieza de la piscina con su operación simple y conveniente. Este limpiador fué diseñado con tecnologías innovadoras, marcando el comienzo de una nueva era, maximizando el rendimiento en limpieza de piscinas. Ahora con la nueva aplicación MyDolphin™ Plus, el Dolphin M600 siempre estará conectado, permitiendo controlarlo desde cualquier lugar y en cualquier momento.


compartir imprimirimprimir ver

Piscinería


06-06-2023

Pilas de Combustible H2 en Portacontenedores

fotografía

El vicepresidente senior de arquitectura de productos de Corvus Energy, Thor Humerfelt, habló sobre el desarrollo de sistemas de celdas de combustible de hidrógeno para futuras opciones de propulsión de embarcaciones en la Conferencia anual de celdas de combustible híbridas, eléctricas y de hidrógeno marítimas de Riviera Maritime Media en Bergen, Noruega, el 25 de octubre de 2022.

Dijo que las baterías son buenas para las operaciones portuarias, pero para distancias más largas, las celdas de combustible serán una tecnología importante. "Las pilas de combustible pueden ir en salas de máquinas o en contenedores para proporcionar flexibilidad y libertad a los propietarios de buques, para nuevos edificios o modernizaciones", dijo el Sr. Humerfelt. Estas soluciones modulares "revolucionarán las instalaciones" y permitirán a los propietarios de buques y fabricantes de baterías "adaptarse a las nuevas y mejores químicas de las celdas que estén disponibles".

Al ser modular, significa que se pueden ofrecer soluciones escalables. Un módulo de batería Corvus Blue Whale tiene 43 kWh de almacenamiento, mientras que una pila puede tener 387 kWh. El mismo principio de pila y modularización funciona con un ESS Corvus Dolphin Energy, donde 30 cadenas de 16 módulos cada una tendrían 800V de corriente continua y 3.972 kWh en un área de 16 m2 para una utilización optimizada del espacio limitado dentro de un recipiente.


compartir imprimirimprimir ver

Martyn Wingrove


<< < > >> Ir