09-06-2023
Situación Crítica
De los datos del censo 2021 que están disponibles en datosmacro como en las bases del INE se puede obtener una idea de la distribución por edad de la población de Chile que se sitúa en las 19.493.184 personas, básicamente somos 50% hombres y 50% mujeres; y lo que nos interesa es que entre 15-64 años de edad corresponde al 68,86% de la población, unas 13.423.006 personas. Con esa cifra en mente tenemos que rescatar el informe de la Universidad San Sebastián que reporta lo siguiente: "(...)más del 70% de los morosos en Chile se ha mantenido en esa condición durante doce meses o más. A marzo de este año, la cifra total de deudores se situó en las 4.150.039 personas, con un monto promedio cercano a los dos millones de pesos.[1]". ¿Cómo resolvemos lo que nos interesa obtener de eso?, bueno haremos lo siguiente, primero podremos comparar esas personas con la población en edad de trabajo e inferiremos que tres (3) de cada diez (10) trabajadores está endeudado sobre su capacidad de pago, entendiendo que no es la deuda vigente sino aquella que no se pagó ni el mínimo para que no llegara a ser morosa. Luego nos dice que el 70% lleva más de 12 meses en esa situación, posible deudor incobrable, una increíble cifra de 2.905.027 personas que deben en un total de BN$5.810. Es bueno ponerle números porque esos que tienen una deuda vencida por más de 12 meses es poco probable que se cobre, siendo honesto se debe castigar al 70% u 80% es decir que si consideramos esos BN$5.810: BN$4.358 deben ser considerados pérdida -al 75%-, eso es algo que las empresas deberían hacer pero como venden las carteras riesgosas a empresas dedicadas, estos números absolutos se vuelven activos por mucho más tiempo del que deberían. La cifra es alta, sobre todo si consideramos que muchas de estas son familias, es decir, varios de estos individuos son parte de un grupo familiar que bien puede afectar a un número mucho más grande que ese 30% reportado. Digno de una revisión en mayor profundidad, conocer la salud financiera de las familias en Chile y contrastarla con los números brutos parece imprescindible en este momento y para las futuras políticas de estado.
|