|
|
30-12-2023
Planetary Science Archive PSA v7
El Archivo de Ciencias Planetarias (PSA) de la Agencia Espacial Europea es el depósito central de todos los datos científicos y de ingeniería devueltos por las misiones del Sistema Solar de la ESA: actualmente ExoMars 2016, Giotto, Huygens, Mars Express, Rosetta, SMART-1, BepiColombo y Venus Express, así como varias observaciones de cometas desde tierra. 
Todos los datos de PSA cumplen con los estándares del Sistema de Datos Planetarios (PDS) de la NASA. Desde la fundación del PSA, los estándares PDS han evolucionado de la versión 3 a la versión 4. Puede obtener más información sobre el proceso de archivo, los estándares y las diferencias entre las versiones aquí:
|
|
29-12-2023
Emisiones como Materias Primas
Por allá por el principio en febrero de 2019, rescaté un segmento del diario del Banco Bilbao & Vizcaya Argentaria -o BBVA como se le conocía nacionalmente- ya desaparecido del país luego de la venta a Scotiabank quien ahora enfrenta varios desafíos operacionales. El banco es uno de los grandes, con filiales en muchos países y abrir o cerrar un país es similar a lo realizado por Telefónica cuando vendió Movistar. Retomo la publicación porque en aquel entonces ya se entendía que las Materias Primas podían ser de origen Agrícola, Minerales como los Metales, Piedras y Minerales o Sales, como fuente de Energía como el Petróleo, Gas Natural, Electricidad y Carbón, y una última que ellos definen como Emisiones. Si nos vamos al detalle, la categorización no es la más adecuada, la minería incluye el carbón y la Explotación que podría ser utilizada para el petróleo y el gas natural, también se usa para yacimientos mineros, generando más de una confusión. Las emisiones se refieren más a los gases que otra cosa, los gases como el CO2, que en efecto son emisiones, tienen un valor comercial y se utilizan como materia prima, pero también lo es el aire, el agua, el hidrógeno, y muchos otros gases que pueden ser comercializados para el uso que se estime conveniente. Yo puedo venderte la emisión de un vehículo a pila de combustible, o puedo venderte el vapor de agua como materia prima para un proceso productivo, si bien en estado sólido está asociado siempre al mundo agrícola, esto no es exclusivo. El diagrama da para ser revisado y readecuado a los tiempos que corren, está claro que esa categoría de emisiones ya sean tóxicas o no, debe ser bajada y digerida para que no se vea como algo tan ajeno.
|
|
29-12-2023
Índice de Precios al Consumidor (IPC) 2023

|
|
28-12-2023
Nubosidad y Radiación UV
Hace mucho tiempo pregunté a la Dirección de Meteorología si existía una relación entre el índice de la radiación y la nubosidad, me derivaron a un experto y me respondió que la radiación traspasa la nubosidad por lo que da lo mismo si estamos en un día nublado o soleado, el impacto es el mismo. Aún guardo el corréo. Mi pregunta se origina debido a que uno nota que permanentemente el índice está en muy alto y extremo, y que por casualidad los días nublados se da la coincidencia que la radiación baja. Hoy fue un día especialmente adecuado para poner a prueba mi teoría y en efecto un poco de lluvia y un día bien nublado baja considerablemente la recepción de radiación solar. Hasta el meteorólogo de Megavisión en el noticiero de la tarde dijo algo contrario a la respuesta oficial, dijo que, "las partículas de vapor hacen rebotar la radiación impidiendo su entrada en una gran proporción", o algo así. Es posible que la respuesta oficial haya sido precautoria, como te dicen cuando eres pequeño que algo es peligroso sin explicarte cual es el peligro para evitar cierto comportamiento, me extraña que esa sea la política de la institución ante preguntas formales. Rescato esto porque al igual que la formación de ciclones y tormentas por presión, la nubosidad, su generación y movimiento debe estar relacionado con el impacto de la radiación en la corteza terrestre y su distorsión, ya sea por la naturaleza o por efectos relacionados con el hombre no solo eleva la evaporación, puede generar cambios de ecosistemas que ya se sabe no perdurarán.
|
|
27-12-2023
Hidrógeno a Diciembre de 2023
Este año se avanzó bastante en materia del combustible a base de hidrógeno, se rescata un interés creciente y una serie de normativas que incluyen la procedencia y su categoría. Casi todos los mayores fabricantes de vehículos cuentan con un modelo en producción o tienen un diseño que materializarán en el corto plazo. No es anormal el uso de camiones a hidrógeno para el transporte de mercancías y así lo demuestra el plano de hidrogeneras en la costa oeste de Estados Unidos. 
Existen varias industrias que están retrasadas, la más importante es la de los transbordadores de carga, estos son grandes consumidores de Diesel y aunque existen varios prototipos de motores en base a hidrógeno y hasta un transbordador tipo, la fábrica y producción necesaria para el cambio tecnológico simplemente no está a la vista. La industria aeronáutica es otra que también está fuera de foco, aún se ven lanzamientos de empresas líderes asociados a tecnologías ya decretadas como muertas. Sin unidad de trabajo o desarrollo de alternativas y explorando una opción de combustible de laboratorio -igual de contaminante y más caro que el actual JetFuel- nadie entiende la dirección ni por qué existe un empeño en dejar pasar el tiempo. Existen avances, no solo prototipos. La ampliación del aeropuerto de Frankfurt contempla en el terminal 1, espacios para "wide body aircrafts" dejando los aviones tubulares de lado y aterrizando la necesidad de los nuevos aviones de un ala como los AirBus Zeroe. Se deja constancia de una notoria censura al hidrógeno blanco, inexplicable, y una falta de investigación sobre el hidrógeno gris -producido por gas- que se sabe es una cantidad importante pero como algo ambiental, algo que no podemos asociarlo una compañía.
|
|
|