La semana pasada la ESA liberó un nuevo vidéo de las actividades de este año, como haciendo un compendio del trabajo y el esfuerzo del futuro cercano, se titula "Safeguarding Space Activities". Dentro de la parte final se muestra nuevamente la basura espacial en representación gráfica con modelamientos bastante reales de alternativas que se están implementando y desarrollando.
El problema es la escala, mientras muchas escenas se ajustan a la realidad y representan fiélmente como funciona el sistema de limpieza de desechos espaciales, como también el programa Dart que empieza a cobrar interés, otras representaciones son particulármente erroneas sin ningún mensaje de alerta ni explicación de su alteración. Me refiero a los satélites en órbita.
En las imágenes se identifican correctamente dos niveles, llamados baja y alta órbita, también se reconocen que los de baja órbita son superiores en cuantía que los otros e incluso se muestran aquellos locos que navegan entre estas dos capas por motivos desconocidos. El problema es la escala, para ser visibles y que el vidéo tenga el impacto esperado, los satélites se agrandan. He publicado fotos de ellos y he mencionado que el riesgo expresado no es tal como se reitera una y otra vez.
Asumiendo una cantidad de mil o incluso diez por mil por potencia espacial el número de toda la historia no se acerca a una imagen parecida a la publicitada. La tierra es grande, los satélites son pequeños y los planos de las órbitas donde se mueven son incluso más espaciosas, la probabilidad de impacto es increíblemente baja.
Apruebo los emprendimientos de limpieza, créo que debemos hacernos cargo de los desechos de los años 70 y de la primera era de televisión satelital como los de navegación, también pienso que debería ser financiado principalmente por Rusia y Estados Unidos y no Europa pero los detalles se los dejo a la historia. Lo que no me parece correcto es crear una impresión de calamidad para modificar la opinión pública sobre programas no explicados en detalle. ¿Cuál es la lista de satélites que serán de(s)orbitados?, ¿Cuáles serán los plazos?, ¿Cuantas grúas satelitales se usarán?, ¿Cuál es el uso promedio de cada uno?, ¿Qué diferencia el sistema de pinza del magnético?, ¿Qué solución existe para desechos menores como tornillos, desechos y herramientas? y finalmente, ¿Quién paga la cuenta?
Pablo Rodríguez R.
30-10-2021
Banco Santander
Ante algunas limitaciones de la cuenta del banco del estado y continuos problemas de atención con el y los ejecutivos de la sucursal de Algarrobo, abrí cuenta en el Banco Santander, la cuenta no tiene las limitaciones de la anterior y permite hacer todo tipo de transacciones por internet sin los limites diarios.
El retiro de los productos no tuvo inconvenientes, te hacen firmar una serie de documentos y el registro de firma para autorización de cheques y otras transacciones que no son realmente diseñados para que tu entiendas que es lo que estas firmando sino que es más un descargo de responzabilidad sobre el "no sabia", de todas formas es el documento estandar de toda institución.
Me gustó que la tarjeta de débito tenga formato de crédito, con los 16 números y asociada a una de las compañías creditícias. Es una Mastercard Debit, les pregunte si podía ser Visa y me contestaron con una mirada seria directo a los ojos, no.
La idéa trás ese tipo de tarjeta es poder usarla en una mayor cantidad de establecimientos comerciales a nivel mundial, bajo el respaldo de Mastercard supuestamente se puede comprar con descuento automático (semi-automatico) a la cuenta corriente. La realidad es que al igual que en el mercado nacional te las separan de un comienzo entre débito y crédito, y al momento que dices débito el sistema busca entre los emisores de tarjeta locales. Lamentáblemente si seleccionas crédito el sistema no la reconoce y no permite terminar la compra, no estoy seguro del verdadero beneficio de la medida. Incluso se solicita avisar el uso en el extranjero préviamente, es decir, se encuentra bloquéada de fábrica para un uso únicamente nacional, las compras en tiendas internacionales por internet -que tampoco aceptan débito- tampoco están habilitadas.
Existe opción de inversión en el mercado bursátil, los precios están bien referenciados y se puede comprar -si la serie lo permite- desde una acción, lo encontré entretenido y me gustó la idéa de invertir en algunas empresas de mi agrado. Al intentarlo se me solicitó que me dirija a una sucursal del banco para firmar otra serie de documentos y habilitar la función.
Fuí, luego de una corta cola me atendió una ejecutiva, me pidió mi carnet de identidad que fotocopió y comenzó la averiguación sobre que papeles debía firmar para luego decirme que no era posible, que se requería de al menos tres meses para poder hacer el "enrrolamiento". A mi regreso presenté un reclamo en Sernac solicitando el envío de la documentación necesaria para realizar la transacción desconocida por la ejecutiva y el rembolso de los gastos asociados a mi visita puesto que no hacía referencia a ningún requisito especial para realizar inversiones en la plataforma web y de haber sabido no hubiese realizado el viaje. La respuesta fué negativa, se me redirigió a otro ejecutivo lavándose las manos de todo el asunto. Llevaba trés días como cliente, días después la tarjeta fue desbloquéada pero al momento de querer usarla en cajeros automáticos del propio banco se desplegó un mensaje de problemas con la tarjeta.
Se entiende que de un cierto número de clientes, alguno sale premiado con la pinturita que no sabe ni los procedimientos bancarios, ó que el ejecutivo encargado de sernac simplemente quiera derivar los casos intentando salir rapido del tema, incluso que los sitemas fallen, que tengan problemas con el sistema web y que los cambios por internet no se reflejen posteriormente. Pero cuando se trata de clientes bancarios, quienes manejan no solo el acceso al efectivo sino que a todos tus bienes uno espera más, especialmente durante la campaña promocional que busca precisamente incorporar más clientes.
Pablo Rodríguez R.
29-10-2021
Buenos Augurios
Un alza en sus excedentes reportó este viernes Codelco. Según informó a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), a septiembre de este año, alcanzó los MM€4.540(…), esta variación se ve reflejada principalmente por los mayores ingresos operacionales obtenidos durante los primeros nueve meses de este año, generados por el fuerte impacto en el incremento del precio promedio del cobre y por una mayor cantidad vendida de cobre propio.
Lo rescaté de la noticia por la importancia para la regulación de los "trastornos" económicos, los excedentes se traducen en un incremento de dólares en la economía local impulsando a la baja su precio. Es de esperar que la compañía se alinie con la situación actual y realice el intercambio de divisas sin reservas aprovechando el alto precio actual de la moneda. Lo mismo para otras industrias como la agrícola que también se ve altamente beneficiada de este valor de tipo de cambio.
Pablo Rodríguez R.
29-10-2021
Solución Yapo
Revisando mis propias asociaciones siento que existe la necesidad de ensalsar la labor de Yapo para el mercado nacional. La solución de compra venta de la plataforma de artículos usados permite a muy bajo costo la reutilización de una gran cantidad de productos que sin el terminarían en bodegas ó en la basura.
Para el comercio formal no es un amigo, puesto que evita compras de artículos nuevos, y parte de sus problemas asociados a la "reducción de especies" se sospecha son iniciadas por partes involucradas con estos pequeños establecimientos. Sin embargo, la gratuidad en publicar los productos en un portal de alto tráfico permite la creación rápida y dinámica de mercados secundarios que de no existir la plataforma no serían viables.
Su funcionamiento es fundamental, y debe ser apadrinado por instituciones o empresas privadas para mantenerlo como tal, una feria de segunda mano para todo el país. Se reconoce el beneficio de su existencia como los alcances de su operación. Queda a cargo de policía de investigaciones realizar las labores pertinentes para evitar el funcionamiento de bandas delictuales dentro del servicio, entendiendo que premia su rol legítimo sobre este último.
Pablo Rodríguez R.
29-10-2021
Existen Locos en Todas Partes
En La Tercera se publicó una nota de Andrew King sobre el informe de la PNUMA que plantéa que cumpliendo las metas para 2030 -que no es seguro se cumplan- el cambio superará los 1,5°C en más de un grado.
El informe no esta hecho a la ligera siendo elaborado por una de las máximas intituciones que abordan el problema creo fundamental tomar en consideración el riesgo y los costos de las construcciones costeras como el terreno de la constructora macal de hace unos días.
Hoy en medios locales se publicita un rascacielos, el Waldorf Astoria, como un rascacielos de unidades habitacionales. ¿Dónde?, en Miami, una de las zonas geográficas más afectadas por el aumento progresivo del nivel del mar, existe no uno sino varios documentales que muestran los problemas constantes que ya están teniendo con las inundaciones provocadas por las salidas del mar.
No se ve bien en el afiche pero al hacer ingreso a su web, vinculada por la fotografía se muestra su emplazamiento, su ubicación está a metros de la costa en uno de los lugares más llanos de la ciudad. Pero se insta a la ciudadanía chilena a invertir en este megaproyecto inmobiliario. ¿Cuál es la responzabilidad ética del editor de Diário Financiero sobre la publicidad que se incorpora en un medio de difusión masivo?
Pablo Rodríguez R.
28-10-2021
Acta de Autorización de Ingreso
No se si fué realizada para la gestión particular o si es un formulario estándar. Colgado en el sitio de documentos de El Mercurio se encuentra el acta de Policía de Investigaciones donde se detalla "de forma voluntaria" la información para acceder a una casilla de corréo electrónico, con título Acta de Autorización para Ingreso a Cuenta de Usuario en ella se especifica todas las personas involucradas de la institución con domicilio e identificación de la persona que autoriza el acceso.
A ello dos acotaciones: la primera, falta la relación de la persona que autoriza con la casilla y la empresa Bancard (nnoguera@bancard.cl), es sumamente importante que en el documento se identifique que exista una relación entre esas partes. La segunda, falta el timbre institucional, parece una tontera pero no lo es. Por último no tiene folio el formulario, es posible que séa difícil identificarlo si no se respetan los campos obligatorios. Me gustaría ver el formulario cuando no es voluntario con la debida autorización judicial.
Pablo Rodríguez R.
28-10-2021
Sobre los Reportes
En la infografía presentada por el diário financiero ayer sobre los datos presentados por la World Resources Institute, sería bueno contextualizarlos. Todos sabemos que las grandes fábricas mundiales se encuentran en India (vestuario) China (automóviles y casi todo) taiwan (informática y electónica), lo que concentra la actividad industrial -que es altamente contaminante- en aquellas zona.
Si se compenzara por nivel de exportaciones monetarias, frente al consumo interno podríamos ver como los porcentajes de occidente aumentan considerablemente debido a que son Europa y América los principales cliente de estas emisiones. Como se quiere que los productos séan económicos, se eligen naciones con valor de mano de obra más bajo y que no cuentan con restricciones ambientales. Por su nivel de desarrollo, estos fueron desde hace décadas, los tres países nombrados.
Es posible que con el desarrollo actual de la India y el crecimiento de China la nueva industria se traslade a África donde ya se existen regiones suficientemente tranquilas para un trabajo industrial.
Aunque los datos sean ciertos, son faltos de verdad.