clave

Última Entrada: En Algarrobo, el Jueves 08 de Mayo del 2025 a las 21:23:40

InicioCorréoControlContactoIngresar

MATERIAS

Administración Agricultura Arqueología Arquitectura Astronomía Biología Ciencia Cine Cocina Cultura Deportes Derecho Diseño Economía Educación Filosofía Física Fotografía Geografía Geología Historia Humor Informática Ingeniería Juegos Lenguaje Leyendas Literatura Matemáticas Mecánica Medicina Música Naturaleza Periodismo Pintura Poesía Política Química Religion Robótica Teatro




cambiar estilo



cambiar estilo

Mostrar:

posts



Se necesita:
obtener programaobtener complementoobtener programa
obtener programa  obtener programa



Ícono de conformidad con el Nivel Triple-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI

Ícono de verificacción de estándares SSL

Suscribirse

ESRB



afiche

afiche

afiche

afiche

afiche

afiche

afiche

afiche



 

Buscar en texto?

Buscar

Captcha: Estricto?


28-02-2021

The Father

compartir imprimirimprimir ver

Florian Zeller


28-02-2021

Parque Observatorio Cerro Calán

diseño

El jueves 28 de enero se anunciaron los resultados de la segunda etapa del Concurso Parque Observatorio Cerro Calán, organizado por la Municipalidad de Las Condes, con la colaboración de la Universidad de Chile y la Fundación Cerros Islas. Adjudicado al equipo: Jadue Livingstone, Lysette Mersey, Sumo, Guillermo Blanc, Gonzalo Cortés, Bianca Morelli y Cuatro Vientos Consultores.[1]

El Proyecto busca poner en valor el entorno natural del Cerro Calán, potenciar su condición de mirador e incorporar nuevas actividades y formas de observación de la naturaleza. Se propone intervenir el cerro a modo de acupuntura; con intervenciones específicas a partir de las pre-existentes. Se consolidan senderos, se regeneran los suelos y se construyen miradores e instrumentos. Todos ellos, para construir las fundaciones de un "Parque Natural de la Observación".

  • Plazas de barrio
  • Plazas de acceso con servicios y comercio
  • Senderos naturales demarcados con zonas de descanso
  • Miradores a lo largo del camino de cintura
  • Circuito exclusivo para ciclistas
  • Zonas de picnic
  • Juegos Infantiles
  • Vivero de reproducción de especies nativas
  • Instrumentos de observación
  • Plaza elevada (eventos ocasionales)
compartir imprimirimprimir ver

Ilustre Municipalidad de Las Condes


28-02-2021

Proyecto Tren a Melipilla

anuncio

compartir imprimirimprimir ver

Empresa de Ferrocarriles del Estado


27-02-2021

For What It's Worth [1967]

compartir imprimirimprimir ver

Buffalo Springfield


27-02-2021

Portal de Becas

fotografía

La educación es el porvenir de las sociedades, la mejor garantía de prosperidad y una inversión que genera beneficio social, económico y una ciudadanía solidaria y comprometida[1]

La nueva página web facilita el acceso directo de los solicitantes a los distintos enlaces de las convocatorias y reúne la oferta completa de becas de AECID y Fundación Carolina para 2021: más de mil becas por valor de MM€14, alineadas con los objetivos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y el conocimiento compartido.

A lo largo de sus 74 ediciones, los Programas de Becas del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Européa y Cooperación y la AECID han beneficiado a más de 21.000 españoles y extranjeros. Estas becas giran en torno a trés grandes lineas de acción: capacitación y formación de capital humano; promoción del español en universidades extranjeras, y promoción de las Artes y las residencias artísticas. Los diferentes programas de becas MAEC-AECID se llevan a cabo en estrecha colaboración con instituciones españolas y extranjeras de referencia, como la Real Academia de España en Roma (RAER), el Colegio de Europa, la Real Academia de España (RAE) ó la Escuela Superior de Música Reina Sofía. La AECID colabora también estrechamente con las universidades españolas.

compartir imprimirimprimir ver

Gobierno de España


<< < > >> Ir