clave

Última Entrada: En Algarrobo, el Jueves 08 de Mayo del 2025 a las 21:23:40

InicioCorréoControlContactoIngresar

MATERIAS

Administración Agricultura Arqueología Arquitectura Astronomía Biología Ciencia Cine Cocina Cultura Deportes Derecho Diseño Economía Educación Filosofía Física Fotografía Geografía Geología Historia Humor Informática Ingeniería Juegos Lenguaje Leyendas Literatura Matemáticas Mecánica Medicina Música Naturaleza Periodismo Pintura Poesía Política Química Religion Robótica Teatro




cambiar estilo



cambiar estilo

Mostrar:

posts



Se necesita:
obtener programaobtener complementoobtener programa
obtener programa  obtener programa



Ícono de conformidad con el Nivel Triple-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI

Ícono de verificacción de estándares SSL

Suscribirse

ESRB



afiche

afiche

afiche

afiche

afiche

afiche

afiche

afiche



 

Buscar en texto?

Buscar

Captcha: Estricto?


31-07-2021

Reactor de Sal Fundida de Torio (TMSR)

fotografía

En 2011, Beijing aprobó la construcción del prototipo del reactor de sal fundida de torio (TMSR), en Wuwei, una ciudad desértica en la provincia de Gansu. Mientras tanto, equipos de investigadores de todo el país se movilizaron para resolver los problemas técnicos que frustraron intentos anteriores, como el desarrollo de una aleación que pueda resistir la radiación de la sal de torio a temperaturas cercanas a los 1.000° C.

Aunque el proyecto se retrasó el año pasado, el trabajo de construcción del TMSR debe terminar el próximo mes y una prueba de funcionamiento del equipo podría comenzar en septiembre de este mismo año. El prototipo solo es capaz de generar dos megavatios, si tiene éxito será la primera vez que la teoría cobra vida. El próximo objetivo no es otro que construir reactores de torio de unos 100MW, suficientes para suministrar electricidad a unos 100.000 habitantes.

compartir imprimirimprimir ver

José Antonio Roca Suárez-Inclán


31-07-2021

Mosaico

afiche

Mosaico es el nombre de este ensayo que puede traer la primera vacuna contra el virus. Vendrá de la mano de Janssen, la farmacéutica de Johnson & Johnson, y consta de cuatro dosis repartidas en doce meses.

Como en un mosaico, se utilizan diferentes piezas: Janssen se encontró con que el VIH tiene determinadas partes en su estructura que no infectan, pero que pueden provocar una respuesta inmune. Entonces, se han seleccionado esas partes de proteínas y, a la vez, está ligado con un inmunógeno, sustancia que potencia la respuesta inmune.

La grán pregunta es cuándo pasará de ser un ensayo a una realidad. El doctor indica que, siendo muy optimistas, a finales del 2023 ó durante 2024 podríamos hablar de su comercialización.

compartir imprimirimprimir ver

Luis Reyes


31-07-2021

Document Scanner

Se trata de un software para realizar digitalizaciones en interfaz gráfica de linux, su nombre técnico simple-scan, utiliza como motor SANE y es actualizado como parte de los paquetes de Canonical. Utiliza libsane-common, libsane y sane-utils como complemetos y sus dependencias no son muchas. Se encuentra actualmente en la version 3.36.3 y es la mejor alternativa para digitalizaciones disponible en el mercado.

captura

Dentro de sus funciones se destaca la importación múltiple en un solo proceso, y la creación de archivos PDF a la medida según el tamaño del documento de múltiples páginas, permite la importación en PNG y JPG en caso de requerir compresión. Es compatible con scáners Twain.

compartir imprimirimprimir ver

Pablo Rodríguez R.


30-07-2021

Torio: La Esperanza Nuclear

monacita

La búsqueda de un material productor de energía barato, eficaz y relativamente limpio podría llegar a su fin con este elemento perdido en un rincón de la tabla periódica. Lo descubrió el químico sueco Jöns Jakob Berzelius en 1828 y se llama torio. A pesar de que los científicos nucleares conocen el potencial del torio desde hace décadas – se empleó brevemente en la década de 1970 en el primer reactor comercial de Pennsylvania- pero nunca llegó a ser viable económicamente.

Su nombre, torio. Su número atómico, 90. Su símbolo, Th. Constituye uno de los elementos de la serie de los actínidos. Es radiactivo con una vida media de aproximadamente 1,4x1010años. Tiene un peso atómico de 232,038mol. La temperatura a la cual se funde el torio puro no se conoce con certeza; se crée que es cercana a 1.750°C. Densidad de 11,7g/ml.

El metal masivo es de color plateado, pero pierde el brillo ante una exposición prolongada a la atmósfera. La monacita, el mineral del que se extráe el torio y el más importante desde el punto de vista comercial, está ampliamente distribuida en la naturaleza. El óxido de torio se ha empleado también incorporado al tungsteno metálico, y sirve para producir filamentos para lámparas eléctricas. Se empléa en catalizadores para facilitar ciertas reacciones de química orgánica y tiene aplicaciones especiales como material cerámico de alta temperatura. El metal ó sus óxidos se utilizan en algunas lámparas electrónicas, fotoceldas y electrodos especiales para soldadura. El torio tiene aplicaciones importantes como agente de aleación en algunas estructuras metálicas.

compartir imprimirimprimir ver

GTD


30-07-2021

Creando la Demanda

La tecnología de la industria de medios de comunicación y los televisores en particular han desarrollado una trayectoria x4, es decir pasamos de FHD:1920x1080 a UHD:3840x2160 lo que significa un incremento de cuatro veces el contenido que recibiamos antes, la informática ha sido lenta para adoptar el nuevo estandar y los monitores siguen manteniendo precios sumamente elevados comparativamente. Los televisores UHDV que poséen una resolución de 7680x4320 nuevamente cuadriplica el contenido, esto se explica por las grandes dimensiones de los televisores que van entre las 50 y las 100 pulgadas. Se espera en un futuro cercano la disminución del tamaño del pixel lo suficientemente económico como para lanzar la tecnología a las masas en modelos de menor envergadura.

El contenido en UHD es sumamente limitado, la mayoría de los proveedores de televisión pagada no ofrecen muchos canales en UHD, contando solo con uno ó dos de manera demostrativa, por lo que para el grueso de la población el uso de las capacidades del televisor no es aprovechada. La tecnología Digital Terrestre Aérea, tampoco entrega todo lo que prometió en su momento y suele estar localizada en las grandes ciudades, donde el acceso a otro sistema de transmisión la hace despreciable.

Así es como, en teoría, se pasa de 25GB a 100GB y los teóricos 400GB para el almacenamiento de contenidos, estos 400GB de una cinta sin compresión transmitida en UHDV requiere sin duda un ancho de banda mayor 360~400Mbps de transferencia, lo que sigue estando dentro de los márgenes de la tecnología actual. La Tevisión satelital no ha desarrollado grandes avances, luego de la introducción del LNB dual y decodificadores UHD de DirecTV no existe mayor avance, principalmente por los costos asociados al remplazo tecnologico satelital, se ofrecen hasta 4 decodificadores conectados a un LNB, sin embargo, la oferta cáe al pasar a UHD y no existe ni anuncio de un proyecto para transmitir contenido en resoluciones más altas.

La transmisión aérea por tecnología celular 5G sigue siendo ridículamente impulsada por los gobiernos, que sin demanda -la diferencia entre FHD, UHD y UHDV en celulares es prácticamente inperceptible- de ninguna manera justifica la instalación de las antenas que requiere. Si bien la fibra se mantiene en un mercado monopólico protegido, la demanda no existe dado que no existe ofrecimiento de contenido que requiera de tales velocidades a nivel particular.

compartir imprimirimprimir ver

Pablo Rodríguez R.


<< < > >> Ir