clave

Última Entrada: En Algarrobo, el Jueves 08 de Mayo del 2025 a las 21:23:40

InicioCorréoControlContactoIngresar

MATERIAS

Administración Agricultura Arqueología Arquitectura Astronomía Biología Ciencia Cine Cocina Cultura Deportes Derecho Diseño Economía Educación Filosofía Física Fotografía Geografía Geología Historia Humor Informática Ingeniería Juegos Lenguaje Leyendas Literatura Matemáticas Mecánica Medicina Música Naturaleza Periodismo Pintura Poesía Política Química Religion Robótica Teatro




cambiar estilo



cambiar estilo

Mostrar:

posts



Se necesita:
obtener programaobtener complementoobtener programa
obtener programa  obtener programa



Ícono de conformidad con el Nivel Triple-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI

Ícono de verificacción de estándares SSL

Suscribirse

ESRB



afiche

afiche

afiche

afiche

afiche

afiche

afiche

afiche



 

Buscar en texto?

Buscar

28-01-2023

Permisos de Circulación de bajo aporte de Carbono

Los vehículos eléctricos e híbridos con recarga eléctrica exterior, así como también otros calificados como cero emisiones por resolución exenta del Ministerio de Energía, cuyo año de fabricación corresponda al de la publicación de la ley, a los posteriores o al año anterior a ella, estarán exentos del pago del impuesto anual por permiso de circulación dentro del plazo de dos años contados desde el 1 de febrero posterior a la publicación de la presente ley.

No me deja de llamar la atención que la ley que entrará en vigencia en un par de días no identifique claramente la tecnología de los vehículos y se focalice recién en los híbridos con el mismo beneficio que los eléctricos o bajo consumo de hidrógeno que es la estrategia país.

Hemos establecido, en conjunto con los reportes de la biblioteca del congreso y el Ministerio de Economía que la matriz energética en uso actual se compone fuertemente de biomasa lo que se traduce en un aporte similar al de la bencina sin una real disminución de su huella de carbono, es cierto que el vehículo eléctrico no tiene emisiones, no obstante la generación de esa energía es igualmente contaminante como fuente de su producción. Similar a utilizar hidrógeno proveniente de combustibles fósiles, el impacto puede ser aun peor, si se suma la cantidad de litros utilizados más la infraestructura necesaria para su implementación.

Los híbridos nos dejan con más interrogantes, por qué todas las tecnologías cuentan con ese beneficio cuando el hidrógeno es el único al que se le impone ser verde, es decir, debe ser certificado que se utilizó energía limpia para la generación mientras que la matriz de los vehículos eléctricos puede y es proveniente de cualquier fuente.

Sabemos también que los autos de mayor lujo son efectivamente los que pagan un permiso de circulación de mayor precio, son los BMW, los Mercedes, los Porsche, los Alfa Romeo, los Audi, entre los más cotizados, los que mantienen permisos de circulación que superan los dos millones de pesos anuales de permiso, para ese tipo de vehículos, el cambio tecnológico es gratuito. Todo el costo del recambio es financiado por esta ley que en algunos años termina por comer ese diferencial de precio. Lamentablemente, para la inmensa mayoria de los autos de clase media, los Hyundai, los Nissan, los Toyota, los Peugeot, su valor de patente no supera el millón siendo ese descuento por concepto de permiso no tan atractivo como para las primeras.

El análisis es básico y simple como para que las personas encargadas de elaborar el documento no supieran el resultado económico de la puesta en marcha de la normativa. Si se quiere enfocar en medidas de mitigación y apoyar la 0% emisiones a 2050, la medida tiene que ir a la masa y no al grupo selecto.

Dudas nuevamente sobre la labor parlamentaria.

compartir imprimirimprimir ver

Pablo Rodríguez R.