25-08-2023
El Apagón Tecnológico

El próximo año, la televisión chilena será 100% digital, lo cual trae consigo más canales, mejor imagen, una gran calidad en sonido y conectividad, ya que también se puede ver TV Digital desde celulares a través de pequeños aparatos aptos para ello. Digamos las cosas como son, Chile está atrasado en esta materia debido a que recién en 2014 se promulgó la ley de Televisión Digital, y que se demoró más de cinco años en ser discutida y aprobada por el Congreso. Originalmente el apagón analógico estaba previsto para el año 2020, sin embargo, debido a los reclamos realizado por la ANATEL y parte de los directivos de los canales por el corto tiempo en el cronograma y otros factores, el gobierno de ese momento comenzó a aplazar cuatro años para que los canales se adecuen a la hoja de ruta. Es decir, que las estaciones nacionales están obligados a migrar y cubrir a lo menos el 50% tanto de las capitales regionales y provinciales. Según detalla el cronograma, recién el 15 de abril de 2024, las señales analógicas dejarían de estar operativas en Chile, pasando a emitir solamente en digital y que los canales ya deberían estar cubiertas el 100% del territorio nacional donde exista concesión vigente. En simples palabras, si una persona no cuenta con un Smart TV con sintonizador digital integrado o bien, un decodificador para la recepción de señales digitales de libre recepción para televisores antiguos, para la fecha del apagón no se podrá seguir viendo los canales de televisión de forma convencional.
|