clave

Última Entrada: En Algarrobo, el Jueves 08 de Mayo del 2025 a las 21:23:40

InicioCorréoControlContactoIngresar

MATERIAS

Administración Agricultura Arqueología Arquitectura Astronomía Biología Ciencia Cine Cocina Cultura Deportes Derecho Diseño Economía Educación Filosofía Física Fotografía Geografía Geología Historia Humor Informática Ingeniería Juegos Lenguaje Leyendas Literatura Matemáticas Mecánica Medicina Música Naturaleza Periodismo Pintura Poesía Política Química Religion Robótica Teatro




cambiar estilo



cambiar estilo

Mostrar:

posts



Se necesita:
obtener programaobtener complementoobtener programa
obtener programa  obtener programa



Ícono de conformidad con el Nivel Triple-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI

Ícono de verificacción de estándares SSL

Suscribirse

ESRB



afiche

afiche

afiche

afiche

afiche

afiche

afiche

afiche



 

Buscar en texto?

Buscar

Captcha: Estricto?


05-04-2025

Contrastando Debates SII

Hay un debate anterior a la entrada en sala de la ley que faculta al SII a solicitar y recibir los datos asociados a las cuentas que cumplan con las condiciones que ya he detallado y que encuentra afecta a los conjuntos habitacionales, esta trata de la ayuda que sería que las boletas de ingreso fueran boletas de servicio exentas de impuesto emitidas electrónicamente o físicas en caso que sea necesario por el propio servicio de impuestos internos.

Aunque esa iniciativa cause más rechazo que la normativa actual, es menos grave y voy a explicar por qué. Cuando tenemos una boleta de ingreso no gravada, esta no asocia un RUN de contraparte, se indexa al RUT del conjunto pero no hay un vínculo entre una parte y la otra, sólo el monto, la fecha, y el servicio. Es decir que en términos de daño de la base de datos es bastante menos invasiva.

¿Cuál es la utilidad? los conjuntos pasan por periodos de malas administraciones y suelen llevarse o destruir toda contabilidad. Los registros computacionales de cuatro años en impuestos internos junto a un estado de resultados o informe anual servirían de respiro y evitaría el nivel de pérdida que suelen tener. También serviría de prueba para establecer hechos que permita llevar a la justicia robos.

Es cierto que los sistemas de plataforma ayudan en parte, pero la realidad es que cuando el comité roba, son ellos mismos los que deciden que sistema usar y que datos ingresar. Es decir que perfectamente pueden hacer y deshacer sin necesidad de dar explicaciones, cosa que con las boletas de servicio no pasaría. Un reporte de deudores junto al reporte anual bastaría para dar fe de una deuda antigua.

El sistema actual de reporte bancario si cruza datos, entrega RUT del conjunto asociado a la cuenta corriente de la comunidad, la dirección y el RUN del pagador, su monto y la fecha en una sola linea, la que puede ser indexada para filtrar todos los pagos realizados por un RUN rescatando más información de la que debería manejar el servicio. Especialmente si consideramos que no han sido autorizados por orden judicial ni probado mérito de sospecha.

compartir imprimirimprimir ver

Pablo Rodríguez R.


05-04-2025

Aplicación de la Normativa del SII en Cuentas Corrientes

Más del 50% de los pagos realizados por concepto de gasto común son realizados por transferencia electrónica, y prácticamente el total de ellos cuenta con más de 100 unidades habitacionales. Es por esta razón que ante la entrada en vigencia de la ley de información bancaria por número de transacciones saltaron un importante número de condominios y edificios que no representan una actividad comercial, o al menos que no era el objetivo de la ley.

Dos cosas interesantes se destacan de esto, la primera es que ha habido un impulso porque las plataformas de administración adopten plataformas de pago que permitan gestionar los pagos de manera distinta a las transferencias electrónicas. Y aunque la idea no es mala, si pensamos que el 50% restante de pagadores aúun lo hace con cheque y efectivo es posible que tome su tiempo y por ahora la cantidad de transferencias seguirá saltando todas las alarmas.

Lo segundo es que como no se discrimina entre actividad comercial antes, y prima solo el número de transferencias, el servicio de impuestos internos tendrá una base de datos de transferencias muy rica, donde podrá cruzar todos los pagos efectivos de cualquier vivienda no reportada, sabrá si un hijo paga los gastos comunes, pudiendo intuir donde está residiendo, si paga el gasto común de un amante y todos los pormenores asociados a últimos domicilios de todos aquellos que vivan en una comunidad afecta a gasto común. Después de todo es muy difícil que un fondo de reserva no supere el mínimo establecido para saldos de depósito a plazo y ser reportado todos los años.

Este es otro punto que no fué explicado, no fué previsto y sobre el cual no existe una respuesta a los ciudadanos que les diga que ese tipo de información no está en manos de cualquiera.

compartir imprimirimprimir ver

Pablo Rodríguez R.


<< < > >> Ir