05-04-2025
Contrastando Debates SII
Hay un debate anterior a la entrada en sala de la ley que faculta al SII a solicitar y recibir los datos asociados a las cuentas que cumplan con las condiciones que ya he detallado y que encuentra afecta a los conjuntos habitacionales, esta trata de la ayuda que sería que las boletas de ingreso fueran boletas de servicio exentas de impuesto emitidas electrónicamente o físicas en caso que sea necesario por el propio servicio de impuestos internos.
Aunque esa iniciativa cause más rechazo que la normativa actual, es menos grave y voy a explicar por qué. Cuando tenemos una boleta de ingreso no gravada, esta no asocia un RUN de contraparte, se indexa al RUT del conjunto pero no hay un vínculo entre una parte y la otra, sólo el monto, la fecha, y el servicio. Es decir que en términos de daño de la base de datos es bastante menos invasiva.
¿Cuál es la utilidad? los conjuntos pasan por periodos de malas administraciones y suelen llevarse o destruir toda contabilidad. Los registros computacionales de cuatro años en impuestos internos junto a un estado de resultados o informe anual servirían de respiro y evitaría el nivel de pérdida que suelen tener. También serviría de prueba para establecer hechos que permita llevar a la justicia robos.
Es cierto que los sistemas de plataforma ayudan en parte, pero la realidad es que cuando el comité roba, son ellos mismos los que deciden que sistema usar y que datos ingresar. Es decir que perfectamente pueden hacer y deshacer sin necesidad de dar explicaciones, cosa que con las boletas de servicio no pasaría. Un reporte de deudores junto al reporte anual bastaría para dar fe de una deuda antigua.
El sistema actual de reporte bancario si cruza datos, entrega RUT del conjunto asociado a la cuenta corriente de la comunidad, la dirección y el RUN del pagador, su monto y la fecha en una sola linea, la que puede ser indexada para filtrar todos los pagos realizados por un RUN rescatando más información de la que debería manejar el servicio. Especialmente si consideramos que no han sido autorizados por orden judicial ni probado mérito de sospecha.
|
|
05-04-2025
Aplicación de la Normativa del SII en Cuentas Corrientes
Más del 50% de los pagos realizados por concepto de gasto común son realizados por transferencia electrónica, y prácticamente el total de ellos cuenta con más de 100 unidades habitacionales. Es por esta razón que ante la entrada en vigencia de la ley de información bancaria por número de transacciones saltaron un importante número de condominios y edificios que no representan una actividad comercial, o al menos que no era el objetivo de la ley.
Dos cosas interesantes se destacan de esto, la primera es que ha habido un impulso porque las plataformas de administración adopten plataformas de pago que permitan gestionar los pagos de manera distinta a las transferencias electrónicas. Y aunque la idea no es mala, si pensamos que el 50% restante de pagadores aúun lo hace con cheque y efectivo es posible que tome su tiempo y por ahora la cantidad de transferencias seguirá saltando todas las alarmas.
Lo segundo es que como no se discrimina entre actividad comercial antes, y prima solo el número de transferencias, el servicio de impuestos internos tendrá una base de datos de transferencias muy rica, donde podrá cruzar todos los pagos efectivos de cualquier vivienda no reportada, sabrá si un hijo paga los gastos comunes, pudiendo intuir donde está residiendo, si paga el gasto común de un amante y todos los pormenores asociados a últimos domicilios de todos aquellos que vivan en una comunidad afecta a gasto común. Después de todo es muy difícil que un fondo de reserva no supere el mínimo establecido para saldos de depósito a plazo y ser reportado todos los años.
Este es otro punto que no fué explicado, no fué previsto y sobre el cual no existe una respuesta a los ciudadanos que les diga que ese tipo de información no está en manos de cualquiera.
|
|
06-03-2025
Consideraciones sobre un Diseño web Inteligente
Cuando me refiero a diseño está claro que no me refiero al diseño gráfico, más bien al diseño lógico de la configuración y disposición del contenido así como su funcionamiento.
Tuve que buscar en internet cuando se creó la carrera de diseño web o diseño gráfico informático y no encontré lo que buscaba, dice que en Chile la carrera de diseño gráfico comienza en 1960 y que en 1993 el departamento de ciencias de la computación de chile creó la primera página web del país. Personalmente recuerdo que fue la extinta universidad del pacífico quien se enfocó en áreas como esa impartiendo carreras que hoy se suelen encontrar en institutos como el DUOC UC.
Hago este alcance porque han salido muchas generaciones de profesionales altamente capacitados que además cuentan con dotes artísticos para lograr trabajos de primer nivel, aunque en los 60 no existían herramientas informáticas hoy dudo que un gran número de aquella rama pura no cuente con conocimientos avanzados en herramientas para entregar una experiencia única.
Asumiendo que han pasado al menos 20 años de titulados, dedicados ya sea en tiempo completo o como pasatiempo a realizar cosas similares, yo bien puedo cuestionar si realmente lo que vemos es la realidad compartida o si es una realidad personal. Supondré que los tantos millones de inversión que se dice se gastan en implementar soluciones no son plantillas compradas y armadas por técnicos y que efectivamente existe un trabajo profesional tras cada solicitud. Puedo elucubrar que son tantos los años y los cambios entre una versión y otra que a este año 2025, todos los sitios top 100 están en una edición final muy rica, muy bien diseñada, bien pensada y que rescatan las necesidades de la experiencia de millones de usuarios tras los años. O así es como la lógica dicta.
Pero que pasa cuando no es tal, cuando entramos al sitio de BancoEstado o el propio Registro Civil y nos percatamos de estos errores que nos ponen en jaque si realmente vivimos o coexistimos todos en la misma realidad. Reflexionando uno no puede dejar de pensar qué pasa con los niños, o aquellos recién egresados de estas carreras quienes verán un mundo en que está todo perfecto, todo está muy cercano al óptimo dificultando mucho incluso pensar en realizar un cambio. ¿Qué futuro tienen esos cientos de egresados? ¿será por ellos que aparentan ser tan deficientes, que cada innovación por más costosa esté siempre lejos de solucionar las necesidades de sus usuarios? ¿Estarán obligados a emigrar a países de áfrica donde recién comienza la integración tecnológica para así obtener experiencia laboral?
Existe algo en las películas que puede dar algunas pistas, yo recuerdo haber ido al cine y haber comprado películas en alta definición con unos efectos visuales muy bien logrados, cosas increíbles para su tiempo, la gente saliendo de las salas comentando que parecía todo muy real, no como la escoba de harry potter de seguro. Hace unos meses vi una de estas en la tele y noté que la calidad parecía ser un videojuego, una virtualización notoriamente pobre en calidad cuando en mi mente mantenía el recuerdo de la primera vez que la vi.
No cuestiono mis recuerdos, tengo la impresión que existe una intencionalidad en disminuir la calidad para abrir campo a nuevas producciones. Algo que puede ser semejante a lo que vemos en la web y que definitivamente podría explicar cómo es que tantos sitios mantienen los mismos problemas luego de 20 años de cambios.
|
|
28-02-2025
Novedades En Estados de Cuentas de Tarjetas de Crédito
Hay cosas que son propias de cada compañía y sus políticas de gestión y otras que caen dentro de los mínimos de cuentas claras por lo que deben ser parte de normativas ya sea de la CMF como ex superintendencia o el SII. Estos mínimos garantizan un piso que resguarda los derechos de los consumidores. Algo así como decir que cada venta debe venir acompañada de una boleta donde se identifique el monto y la fecha.
A bastante tiempo de la introducción de la legislación de compras internacional y del rechazo a los cargos gusano originados por verificación y tiendas intermedias sin emisión de documento tributario, hoy puedo atestiguar que existen abusos reiterados y continuos en varios aspectos preocupantes. Voy a explicar algunos.
Las compras en Apple, ya sea en tienda de aplicaciones o multimedia (iTunes) están emitiendo boleta, esta boleta llega al correo del cliente y aunque no sea tributariamente válida debido a que no está registrado en el SII, es una boleta válida en el sentido amplio que explica la ley. Lo que da gravedad al asunto es que una compra por $690 pesos -que así está rotulada en la tienda para Chile de la compañía- se boletéa por $690 en el correo pero no se carga como $690 en el estado de cuenta. Para nuestro empobrecimiento, las compras no suelen ser sólo una canción pudiendo comprar aplicaciones de decenas de miles de pesos o varios discos en una sola compra. La explicación informal tiene que ver con que el cargo se realiza en dólares y existe diferencia entre el pago y el cambio, esto no es correcto asumiendo que existe un precio y una tienda dedicada a Chile siendo la moneda pesos chilenos.
Las pequeñas tiendas internacionales no venden lo suficiente para mantener un sistema como webpay quienes suelen cargar primas mensuales. Es por esto que es común encontrarnos con servicios como PayPal, un sistema similar a MercadoPago pero internacional que hace de intermediario. Esta compañía revisa el origen de la tarjeta de crédito y te pregunta si quieres el cargo en dólares o en pesos. Si eliges pesos, la empresa emite un recibo que no es boleta similar al de transbank, en él se lee el monto en pesos que se cargó en la tarjeta, hasta que llega el estado de cuenta.
El estado de cuenta en todas las compras internacionales varía entre lo que uno paga y lo que se cobra, esto no es del todo incorrecto. Si tus compras son en moneda extranjera el banco puede pactar hacer la conversión el día de la facturación y no el día de la compra. El problema y la ilegalidad se origina cuando el cargo se hace en pesos y después existen variaciones inexplicadas en el cobro del estado de cuenta.
Cencosud mantiene varias prácticas que no son adecuadas, esta es una de las compañías que elige ese método y todo lo transforma al día de facturación, independiente de la fecha de compra. En este sentido y desde el punto de vista del cliente, uno tendría que salir a comprar dólares al mercado nacional por la cantidad en dólares utilizado, si compraste U$1.000 en diez compras, comprarías diez veces distintos días y contarías con el total de dólares de tus compras al final de mes que puedes ir a pagar por caja. Es este raciocinio el que te da luces sobre por qué es incorrecto. Si la mayoría de los bancos vende dólares, al menos pueden utilizar el valor de ese día y no el último, si el dólar se mantuviera a la baja constantemente, veríamos como varios ejecutivos se interesarían en cambiar la política.
Otras operaciones de la compañía aun no tienen solución y aunque no son ilegales son extrañas en el tiempo que vivimos, puedo referenciar la pérdida de acceso a las compras realizadas cuando estás cerca de la fecha de facturación. Pueden pasar hasta cinco días en que se pierde acceso a la información entre que cambia de movimientos no facturados a movimientos facturados, no existe plazo para pago de compras en otras monedas, ni transferencia directa para pago de tarjeta. Todo esto sumado al hecho que las compras no cuadran con las boletas realizadas en moneda nacional debería ser suficiente para una revisión. Lamentablemente la CMF dice que no es competencia de la institución en un sinsentido que se mantiene por años.
|
|
12-02-2025
Justificación de la Deuda
Si bien la deuda pública creció en el Gobierno anterior, esto fue en un periodo de crisis del covid-19, donde todos los países aumentaron fuertemente la deuda para financiar la crisis. En el actual periodo de Gobierno, en cambio, la deuda ha crecido sin crisis, e incluso se ocuparon los fondos del FEES, que son para contingencia. Sin eso, el aumento de la deuda ya estaría cerca de 43% [1]
La nota periodística de Felipe O'Ryan publicada hoy en La Segunda "Gobierno ha aumentado la deuda en MMU$21.000 sin ninguna crisis" hace un recorrido con datos sobre lo que ha sido el endeudamiento de gobierno con sus altos y bajos pero no da pie ni busca la justificación de la dirección o de lo que se pretende con el aumento de deuda. Justifica el aumento -tal como se cita en el encabezado- como algo asociado a la pandemia sólo durante el gobierno anterior.
Si vemos la tendencia, por la justificación que se le quiera dar, uno puede intuir de manera rápida que no responde a hacer frente a una problemática, la curva muestra desde 2007 un patrón muy parejo que puede desviarse en parte por cosas coyunturales, más mantener dieciséis años de crecimiento como el que se refleja en el gráfico, muestra una intencionalidad que no podemos dejar de tener en cuenta cuando ahora se pide que los fondos de los ahorrantes presten dinero a las arcas fiscales.
Es importante que se tenga en consideración por qué se busca esa medida frente a otros tipos de endeudamiento, y si existe un plan verdadero para volver a los niveles normales de 20% (1996-2015).
La falta de perspectiva en que es lo que se está haciendo es evidente, se ataca el tema actual, se sobrendeuda, y después serán otros gobiernos lo que realmente paguen aquellas obras que tan galantemente se inauguran.
|
|
| |
10-02-2025
Mithra (Missa)

Revisando cultos y religiones antiguas antes del calendario romano, se encuentran muchas similitudes como las que se mencionan en la película/documental de Jacque Fresco con la religión católica romana, y es sabido que al momento de editar la biblia se entremezclan ritos y tradiciones anteriores que permitieron a los romanos mantener al pueblo en sus hábitos que tanto tiempo llevaban realizandolos.
Mithra, una entidad Persa guarda especial relación con los inicios de la religión y aunque en mi revisión no puedo corroborar la historia de los 12 dicípulos, hay otras cosas que probablemente derivan de una raíz común.
Persa significa Júpiter y el calendario que utilizaban tenía su origen astronómico, al igual que muchas deidades principales, Mithra era relacionada con el Sol, por ello las imagenes de él con una corona de rayos o púas brillantes representan la luz o claridad demostrando su divinidad tan asociada a la figura de jesús.
La idiología del alma existe en la religión mitráica, y se menciona que el mismo resucita de su muerte, lo que junto a que sus casas eran subterraneas y rocosas, se asemeja al relato de la resurrección de cristo. Como tema anecdótico, estas casas que se utilizan específicamente para adoración religiosa se llamaron Mithras, lo que es sinónimo de cryptas, que hoy conocemos como catacumbas.
Hay una conexión fuerte de esta religión con la religión politeista Romana precristiana, y en Europa se han revelado cientas de Mithras que pueden revisarse y explorarse, una conocida se encuentra en "Santa Maria Capua Vetere" en Italia, el fresco de la catacumba muestra la imagen de la remoción de los cachos del toro. Uno de los actos icónicos de Mithra.


En el tallado se muestra la proeza del sometimiento del toro que goza de muchas interpretaciones, y arriba junto a las estrellas está el mismo dios Mithra, incluso con en su forma alada angelical. La serpiente también forma parte de la iconografía, peleas con leones e incluso representaciones de Mithra con cabeza de león son ejemplos de como ha sido influenciado occidente con creencias que no son propias de su zona. Traidas de Egipto, establecidas en medio oriente, pasaron a ser parte de la cultura religiosa por años antes del cambio a una religión monoteista.

Cada imagen tiene su vínculo a la publicación de "The New Mithraeum" un sitio dedicado a la recolección de registros asociados a la religión. Existe un documento en castellano de Israel Campos Méndez que sirve de orientación basada en evidencia sobre lo que se ha encontrado en registros.
|
|
07-02-2025
Un Análisis Un Poco Más Profundo
Cuando uno analiza la gestión política y el manejo económico de un país como el de Chile tiende a sobre mirar todo y analizar los datos macroeconómicos, el problema es que los políticos saben esto y se empeñan en mejorar las cifras de tal modo de presentar un mejor resultado, tal como las compañías y las los estados financieros.
Existe un paquete informativo que resulta mucho más interesante cuando los datos son reales, y me refiero a la pobreza. Analizando la cantidad de recursos entregados como ayudas, divididos en permanentes, transitorios y únicos por persona y grupo familiar podemos sacar un avance sobre las medidas aplicadas, tendremos que revisar si 1.- se está entregando más recursos en términos reales y 2.- son los mismos recursos pero a más personas.
Con estos datos necesariamente se hace necesario analizar el tiempo promedio que una familia e individuo recibe la ayuda. ¿Existe la superación de la pobreza, o es rotativa? ¿Salen algunos y entran otros en un ciclo que no brinda soluciones? Sabemos que una cifra porcentual como el desempleo es normal, pero como se compone, cuantos de ellos son inmigrantes, cuantos llevan más de 10 años recibiendo subsidios del estado.
Cuestiono todo esto porque sospecho que la política del estado no es mejorar la calidad de vida, sino simplemente redistribuir la riqueza y ese no es el camino correcto. En las empresas bien dirigidas el departamento de recursos humanos tiene una hoja de ruta para cada individuo, un desarrollo del personal, no por cumplir sino tratando que el individuo se realice como persona para que se desempeñe de la mejor manera. El estado debería dirigir sus esfuerzos en integrar esas familias a la economía de forma seria y no simplemente ser subsidiados de por vida.
Ejemplos preocupantes que muestran la falta de dinamismo es la extensa presencia de vendedores ambulantes, la alta prostitución, y el gran tamaño del estado. Estas tres áreas están relacionadas, son indicativos del intento de una gran porción de la población en incorporarse a la economía y la falta de posibilidades para lograrlo. Se requiere trabajo de bajo nivel, trabajo que probablemente no llegue a los $350.000 mensuales de ingreso por jornada completa.
Como no existe un estudio serio que englobe, cual es la cantidad óptima de trabajadores del estado, o un censo de comerciantes ambulantes y locales en quiebra, no es sencillo decir esta cantidad de personas requieren de este programa. Tampoco podemos decir, vamos a abrir un programa económicamente viable para x porción de la población que recibirá cerca de la mitad del sueldo mínimo.
Es posible que parte de la alta delincuencia callejera se derive precisamente de la falta de oportunidades, hay que brindar opciones de trabajo y no pretender que todos sean independientes porque de esa forma si pueden trabajar todo el mes por sólo $100.000.
|
|
05-02-2025
Fin del Secreto Bancario
Casi inadvertido por la prensa, sin contraparte y nadie que haya explicado la importancia del secreto bancario para la sociedad, hoy se informa por todos los bancos la entrada en vigencia de la ley N°21.453 con envío de información retroactiva por dos años. Esta medida es inconstitucional por pasar por alto la privacidad de las personas en un sistema que brinda total acceso a la fiscalización parecido a lo que vemos en películas futuristas como el Quinto Elemento.
Para poner en contexto la situación, las cuentas públicas libres de comisiones del banco estado sólo permiten un saldo máximo de MM$5, y el límite de abonos no puede sobrepasar los MM$4 en un mes. Esto fue aumentado recientemente porque hasta hace poco no permitían más de un millón.
Para poder optar a algún beneficio, ya sea de salud o bono, se te obliga a actualizar la situación social de hogares, una ficha que incluye tus ingresos y egresos, composición del grupo familiar como también gastos en arriendos. Toda esta información es utilizada de manera excluyente antes de entregar cualquier beneficio que es abonada en la cuenta antes mencionada.
Los pobres no tienen derecho a la privacidad, prácticamente todos tienen algún bono o beneficio por lo que todo lo sabe el estado o "me estás ocultando algo...".
La clase media solía salvarse, hasta ahora. El auto eléctrico más barato ronda los MM$15 mientras un Toyota Mirai unos MM$75, cualquier compraventa de bien raíz requiere de vales vista, de pie, de abonos que fácilmente en su conjunto superarán las 1.500UF. Como se lee el detalle, si uno es responsable y ahorra para la educación de sus hijos, por más que esté definido que es para tal uso, forma parte también de ese saldo. Es decir, el ahorro para una carrera de sólo $250.000 a 4 años pesaría un quinto del máximo, por hijo.
Seamos honestos y miremos la publicación Impuesto de Segunda Categoría, digamos que los grupos donde se mueve la mayoría de los contribuyentes -que no requieren de apoyo- están entre el cuarto y el sexto tramo ($3.364.700 - $8.075.280 brutos), gente que puede ahorrar y que se preocupa de cambiar su vehículo, se cambia de casa por voluntad propia (no por desastres) y que es activa financieramente hablando. Está claro que ellos habitualmente no tendrán un abono mensual de esa cantidad, pero si pueden tener fondos para vacaciones, para colegiaturas, para cambiar el auto, para dar el pie de un departamento, para emergencias que supere los MM$30 sin mayores dificultades.
Si alguien pregunta de dónde viene todo ese dinero... de los años. Lo que quiero decir con esto es que de ese sector que puede ahorrar, yo consideraría que un comienzo puede que no aparezca en ningún informe pero luego de unos pocos años comenzará a aparecer o debería aparecer, generando un reporte anual de aquellos selectos de clase media que impuestos internos encuentra que ya son ricos.
La clase alta no tiene alternativa, la notificación dice que pueden cambiar de domicilio y como Paulmann que se fué a Inglaterra, todos pueden mover recursos que siempre tuvieron que ser informados, dudo mucho que alguien se preocupe de estar dividiendo los saldos en montos menores a 50 millones antes de sacarlos del país.
Esa es la alternativa, como se está obligando al banco a informar, cada cliente que supere los MM$35 debería pensar en abrir una cuenta en otro banco, dejar uno para inversiones y otro para el uso de cuenta corriente de forma de mantener un colchón holgado de maniobra sin estar preocupado si me pasé o si me estarán investigando del SII. La realidad es que no tienen derecho a meterse ni revisar lo que haces con tu plata, tal como se entiende que uno es inocente hasta ser declarado culpable, los dineros son de fuentes lícitas, la mayoría pagó impuesto de segunda y andarse preocupando de eso es otra vulneración gratuita a los derechos de los ciudadanos.
Por mi parte yo aconsejo si no es muy engorroso, hacer eso, abrir tantas cuentas con bancos distintos como sea necesario para no informar nada.
|
|
05-02-2025
Estimado Pablo Rodríguez R:
Nos dirigimos a usted, para informar que el 30 de junio de 2022, se publicó en el Diario Oficial la Ley N°21.453, la que incorpora un nuevo artículo (85bis) en el Código Tributario. Esta normativa obliga a distintas entidades financieras como Banco Santander a reportar al Servicio de Impuestos Internos (SII) los saldos o suma de los abonos de productos o instrumentos, individualmente o en conjunto, cuando registren un movimiento diario, semanal o mensual, igual o superior a 1.500 unidades de fomento (aproximádamente $57.621.330).
Esta nueva normativa aplica a titulares personas naturales, jurídicas o patrimonios de afectación con domicilio o residencia en Chile, o que se hayan constituido o establecido en el país.
Productos que se deberán reportar anualmente al SII:
- Cuentas corrientes bancarias.
- Depósitos a plazo.
- Depósitos a la vista o vales vista.
- Cuentas a la vista.
- Cuentas de ahorro a plazo.
- Cuentas de ahorro a la vista.
- Cuentas de ahorro a plazo para la vivienda.
- Cuentas de ahorro a plazo con giros diferidos.
- Cuentas de ahorro a plazo con giros diferidos.
- Cuentas de ahorro a plazo para la Educación Superior reguladas por el Banco Central de Chile conforme al artículo 35, N°1, de su ley orgánica.
- Cuentas de custodia reguladas en la ley N°18.876, que establece el marco legal para la constitución y operación de entidades privadas de depósito y custodia de valores.
- Contratos de rentas privadas, ya sean vitalicias o temporales.
Esta ley aplica para los saldos y sumas de abonos identificados a partir de septiembre de 2022, y los reportes se realizan una vez al año al SII, reportándose al SII en marzo 2025.
Dada la importancia que reviste la normativa citada en la presente comunicación, les recordamos mantener siempre actualizada su información de contacto con el Banco (correo electrónico, dirección y teléfono).
Finalmente, en caso de que usted deje de tener domicilio y/o residencia en Chile, es obligación informar al Banco, acompañando la respectiva Declaración Jurada que contenga las pruebas que permitan acreditar que ya no cuenta con su asiento principal de negocios en Chile y el certificado de la autoridad tributaria extranjera que declare que su residencia se encuentra exclusivamente en una determinada jurisdicción extranjera. Si el cambio de domicilio se efectuó durante el año 2024, es importante que nos haga llegar la información a la brevedad y a más tardar el 28 de febrero de 2025.

|
|
03-02-2025
Uso de IA en el Cine
Soy un gran creyente en no dejar que los robots sueñen por nosotros. Los robots no pueden reflejar la condición humana por nosotros.[1]
El actor advirtió que permitir la manipulación de actuaciones con IA, aunque sea de manera mínima, podría desembocar en la erosión de la autenticidad artística en el cine. "Una pulgada eventualmente se convertirá en una milla y toda la integridad, pureza y verdad del arte será reemplazada únicamente por intereses financieros. No podemos permitir que eso suceda", enfatizó.
"En mi opinión, el trabajo de todo arte, incluida la interpretación cinematográfica, es mostrar en un espejo las historias externas e internas de la condición humana a través del proceso reflexivo y emocional de la recreación. Un robot no puede hacer eso. Si dejamos que los robots lo hagan, carecerán de corazón y, con el tiempo, perderán filo y se convertirán en papilla. No habrá una respuesta humana a la vida tal como la conocemos. Será la vida tal como los robots nos dicen que la conozcamos".
"Yo digo, protéjanse de la interferencia de la IA en sus expresiones auténticas y honestas", concluyó.
|
|
|