clave

Última Entrada: En Algarrobo, el Jueves 08 de Mayo del 2025 a las 21:23:40

InicioCorréoControlContactoIngresar

MATERIAS

Administración Agricultura Arqueología Arquitectura Astronomía Biología Ciencia Cine Cocina Cultura Deportes Derecho Diseño Economía Educación Filosofía Física Fotografía Geografía Geología Historia Humor Informática Ingeniería Juegos Lenguaje Leyendas Literatura Matemáticas Mecánica Medicina Música Naturaleza Periodismo Pintura Poesía Política Química Religion Robótica Teatro




cambiar estilo



cambiar estilo

Mostrar:

posts



Se necesita:
obtener programaobtener complementoobtener programa
obtener programa  obtener programa



Ícono de conformidad con el Nivel Triple-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI

Ícono de verificacción de estándares SSL

Suscribirse

ESRB



afiche

afiche

afiche

afiche

afiche

afiche

afiche

afiche



 

Buscar en texto?

Buscar

Captcha: Estricto?


24-11-2023

M-Disc

El medio óptico M-DISC™ de Verbatim es el nuevo estándar para el almacenamiento digital de archivos. A diferencia de los medios ópticos tradicionales, que utilizan tintes que pueden corromperse con el tiempo, los datos almacenados en un M-DISC se graban sobre una capa de escritura inorgánica, patentada, que no se deteriora ni se gasta. Este proceso exclusivo de grabación hace que estos discos de almacenamiento sean sumamente resistentes a factores de la exposición ambiental, como la luz, la temperatura y la humedad.

gráfico

compartir imprimirimprimir ver

Verbatim


07-10-2023

No todo es Importante

La organización del tiempo y del trabajo también implica saber priorizar y, para ello, será clave identificar las tareas importantes y urgentes de aquellas que no lo son. La importancia es una cualidad asociada a las consecuencias. Una taréa se convierte en importante cuando, ante la posibilidad de fracasar, las consecuencias son muy graves. En cambio, la urgencia es una cualidad asociada al tiempo. Una tarea se convierte en urgente cuando tiene una fecha de vencimiento próxima a la fecha en la que nos disponemos a realizarla.

compartir imprimirimprimir ver

René Pérez Mayorga


27-09-2023

Lemmings [1991]

captura de pantalla

Es un videojuego desarrollado originalmente para Commodore Amiga, diseñado por DMA Design y publicado por Psygnosis en el año 1991 y que tuvo versiones para diferentes computadoras y videoconsolas. En el momento de su publicación fue uno de los juegos de más éxito y logró puntuaciones máximas en las revistas especializadas.

Lemmings es una obra maestra, un juego que durará para siempre. El diseño del juego de este rompecabezas es simplemente perfecto, fácil de entender pero difícil de dominar. Puede que los gráficos y la música estén desactualizados ahora, pero siguen siendo increíbles y la animación de los lemmings es simplemente hermosa.[1]

En Lemmings, usted está a cargo de un grupo de lemmings en camino a su casa. Inspirados en la leyenda del tonto lemming corriendo directamente al peligro, los lemmings salen de un portal y caminan directamente hasta encontrar un obstáculo. El objetivo es construir un camino hacia la salida con bajas mínimas en el camino. Por supuesto, los peligros están en todas partes: trampas, trampas, acantilados, etc...

Con suerte, los lemmings pueden hacer muchas cosas, pero hay que decirles que lo hagan. Un lemming puede hacer que sus amigos se detengan y se den la vuelta, pueden construir puentes, usar un paraguas para caer lentamente y mucho más. Con un uso inteligente del número a menudo limitado de habilidades, puede llevar a los lemmings al éxito.

compartir imprimirimprimir ver

Pablo Rodríguez R.


14-07-2023

Microsoft Power Toys

Ha disposición se encuentra el paquete complemento Power Toys de Microsoft. Se trata de un conjunto de soluciones únicamente comparables con el paquete Microsoft Plus de Windows 98.

captura

De todas las mejoras importantes para el usuario final se destacan por su uso masivo el Selector de Colores accesible mediante Win+Shift+C, Siempre en Primer Plano Win+Ctrl+T, Complementos del Explorador de Archivos para previsualizar PDF's, Pegar Como Texto sin Formato Win+Ctrl+Alt+V, PowerRename para renombrar de forma rápida cientos de archivos y Cambio de Tamaño de Imágenes que permite desde el menú contextual redimensionar imágenes de gran tamaño como las UHD a una resolución apta para compartir directamente y en lote sin tener que pasar por aplicaciones.


compartir imprimirimprimir ver

Pablo Rodríguez R.


09-06-2023

Situación Crítica

De los datos del censo 2021 que están disponibles en datosmacro como en las bases del INE se puede obtener una idea de la distribución por edad de la población de Chile que se sitúa en las 19.493.184 personas, básicamente somos 50% hombres y 50% mujeres; y lo que nos interesa es que entre 15-64 años de edad corresponde al 68,86% de la población, unas 13.423.006 personas.

Con esa cifra en mente tenemos que rescatar el informe de la Universidad San Sebastián que reporta lo siguiente: "(...)más del 70% de los morosos en Chile se ha mantenido en esa condición durante doce meses o más. A marzo de este año, la cifra total de deudores se situó en las 4.150.039 personas, con un monto promedio cercano a los dos millones de pesos.[1]". ¿Cómo resolvemos lo que nos interesa obtener de eso?, bueno haremos lo siguiente, primero podremos comparar esas personas con la población en edad de trabajo e inferiremos que tres (3) de cada diez (10) trabajadores está endeudado sobre su capacidad de pago, entendiendo que no es la deuda vigente sino aquella que no se pagó ni el mínimo para que no llegara a ser morosa. Luego nos dice que el 70% lleva más de 12 meses en esa situación, posible deudor incobrable, una increíble cifra de 2.905.027 personas que deben en un total de BN$5.810.

Es bueno ponerle números porque esos que tienen una deuda vencida por más de 12 meses es poco probable que se cobre, siendo honesto se debe castigar al 70% u 80% es decir que si consideramos esos BN$5.810: BN$4.358 deben ser considerados pérdida -al 75%-, eso es algo que las empresas deberían hacer pero como venden las carteras riesgosas a empresas dedicadas, estos números absolutos se vuelven activos por mucho más tiempo del que deberían.

La cifra es alta, sobre todo si consideramos que muchas de estas son familias, es decir, varios de estos individuos son parte de un grupo familiar que bien puede afectar a un número mucho más grande que ese 30% reportado. Digno de una revisión en mayor profundidad, conocer la salud financiera de las familias en Chile y contrastarla con los números brutos parece imprescindible en este momento y para las futuras políticas de estado.


compartir imprimirimprimir ver

Pablo Rodríguez R.


<< < > >> Ir