|
|
28-02-2025
Novedades En Estados de Cuentas de Tarjetas de Crédito
Hay cosas que son propias de cada compañía y sus políticas de gestión y otras que caen dentro de los mínimos de cuentas claras por lo que deben ser parte de normativas ya sea de la CMF como ex superintendencia o el SII. Estos mínimos garantizan un piso que resguarda los derechos de los consumidores. Algo así como decir que cada venta debe venir acompañada de una boleta donde se identifique el monto y la fecha.
A bastante tiempo de la introducción de la legislación de compras internacional y del rechazo a los cargos gusano originados por verificación y tiendas intermedias sin emisión de documento tributario, hoy puedo atestiguar que existen abusos reiterados y continuos en varios aspectos preocupantes. Voy a explicar algunos.
Las compras en Apple, ya sea en tienda de aplicaciones o multimedia (iTunes) están emitiendo boleta, esta boleta llega al correo del cliente y aunque no sea tributariamente válida debido a que no está registrado en el SII, es una boleta válida en el sentido amplio que explica la ley. Lo que da gravedad al asunto es que una compra por $690 pesos -que así está rotulada en la tienda para Chile de la compañía- se boletéa por $690 en el correo pero no se carga como $690 en el estado de cuenta. Para nuestro empobrecimiento, las compras no suelen ser sólo una canción pudiendo comprar aplicaciones de decenas de miles de pesos o varios discos en una sola compra. La explicación informal tiene que ver con que el cargo se realiza en dólares y existe diferencia entre el pago y el cambio, esto no es correcto asumiendo que existe un precio y una tienda dedicada a Chile siendo la moneda pesos chilenos.
Las pequeñas tiendas internacionales no venden lo suficiente para mantener un sistema como webpay quienes suelen cargar primas mensuales. Es por esto que es común encontrarnos con servicios como PayPal, un sistema similar a MercadoPago pero internacional que hace de intermediario. Esta compañía revisa el origen de la tarjeta de crédito y te pregunta si quieres el cargo en dólares o en pesos. Si eliges pesos, la empresa emite un recibo que no es boleta similar al de transbank, en él se lee el monto en pesos que se cargó en la tarjeta, hasta que llega el estado de cuenta.
El estado de cuenta en todas las compras internacionales varía entre lo que uno paga y lo que se cobra, esto no es del todo incorrecto. Si tus compras son en moneda extranjera el banco puede pactar hacer la conversión el día de la facturación y no el día de la compra. El problema y la ilegalidad se origina cuando el cargo se hace en pesos y después existen variaciones inexplicadas en el cobro del estado de cuenta.
Cencosud mantiene varias prácticas que no son adecuadas, esta es una de las compañías que elige ese método y todo lo transforma al día de facturación, independiente de la fecha de compra. En este sentido y desde el punto de vista del cliente, uno tendría que salir a comprar dólares al mercado nacional por la cantidad en dólares utilizado, si compraste U$1.000 en diez compras, comprarías diez veces distintos días y contarías con el total de dólares de tus compras al final de mes que puedes ir a pagar por caja. Es este raciocinio el que te da luces sobre por qué es incorrecto. Si la mayoría de los bancos vende dólares, al menos pueden utilizar el valor de ese día y no el último, si el dólar se mantuviera a la baja constantemente, veríamos como varios ejecutivos se interesarían en cambiar la política.
Otras operaciones de la compañía aun no tienen solución y aunque no son ilegales son extrañas en el tiempo que vivimos, puedo referenciar la pérdida de acceso a las compras realizadas cuando estás cerca de la fecha de facturación. Pueden pasar hasta cinco días en que se pierde acceso a la información entre que cambia de movimientos no facturados a movimientos facturados, no existe plazo para pago de compras en otras monedas, ni transferencia directa para pago de tarjeta. Todo esto sumado al hecho que las compras no cuadran con las boletas realizadas en moneda nacional debería ser suficiente para una revisión. Lamentablemente la CMF dice que no es competencia de la institución en un sinsentido que se mantiene por años.
|
|
20-02-2025
Estrategia Comercial: Registro Civil
Lo del registro civil es asombroso, realmente si yo tuviera que elegir el director que peor se ha desempeñado basado en la evidencia, sin temor diría que es el director del registro civil, y voy a elaborar el por qué.
Se ha interpuesto reiteradas solicitudes al servicio que en su mayoría derivan de problemas en los registros, registros que están erróneamente ingresados en sistema, hechos vitales que no están o duplicados que generan que no puedan ser rescatados. La solución es que un funcionario a solicitud del interesado pida la fotocopia interna y llene un formulario con el adjunto pidiendo que se arregle. Este proceso es largo y depende de donde se realice pudiendo tardar hasta seis meses en rectificarse.
La oficina de Algarrobo es especialmente ejemplificadora, los dos funcionarios que en ella trabajan son excelentes trabajadores no por lo que hacen, sino por la disposición ante el trabajo, tienes que entender que la oficina cuando estaba en el piso superior de correos de chile mantenía una cola que daba la vuelta por la escalera que aún está en pié y seguía hasta la puerta de donde ahora está ubicada la nueva oficina postal. Ante este nivel de clientela, el registro no contrata a una tercera persona, y la nueva oficina no tiene la capacidad para recibir los usuarios que suelen acercarse a ella.
No es sólo el problema de diseño, o la falta de previsión en la demanda del servicio a futuro, es la falta de uso de sistema de atención computacional para ordenar a los usuarios obligándolos a hacer fila, es la falta de funcionamiento del sistema transbank, es la caída del sistema constante todas las semanas, es la falta de una notaría que obliga a los funcionarios a hacer de ministro de fe para finiquitos y contratos. Es el hecho que si uno tiene que ir al baño o hacer un trámite sólo quede uno atendiendo y que cuando se pide vacaciones no se ponga a ningún remplazante para asistir al que queda a cargo.
Todas estas cosas se hicieron ver y la respuesta fue que el servicio está al tanto de todas las deficiencias, pero que existen presupuestos y esto se ve de forma central. Esa es la vergüenza y debería ser suficiente para destituir al director. En dos minutos puedo elaborar un par de políticas que solucionan gran parte de los problemas institucionales y de recursos.
Cobren por los certificados, los certificados ya sea en linea o físico tiene un costo muy bajo para lo que es el trabajo y la mantención de la oficina, el carnet de identidad también está muy barato, puede ser cobrado hasta $15.000 pesos sin temor a que nadie se oponga, con eso es suficiente para mejorar todas las entradas. La clave única es parte del sistema del registro civil, para aquellos que están en el registro social de hogares, y que pertenezcan al quintil más vulnerable, gratuidad, el resto $3.000, si no eres vulnerable $15.000. Los certificados que sean lo que vale mantener el sistema en buenas condiciones y de forma adecuada, $5.000 pesos por un certificado no es algo muy caro. Certificados económicos para asignación familiar no son obtenidos por personas, no hay distintos tipos del mismo certificado sólo el de $5.000, las instituciones que requieran y justifiquen sacar certificados y tengan convenios para tal efecto que lo hagan directamente en linea a nombre del interesado quien autoriza cuando hace la solicitud que se esté tramitando.
Tienes que pensar que las instituciones están acostumbras a pedir certificados porque si, postulaciones piden certificados de antecedentes y otras cosas que no son necesarios, cuando uno está seguro que ese individuo está en la terna para ocupar un cargo entonces la empresa interesada pide el certificado directamente por el trabajador y no al revés para todos los postulantes.
El registro civil tiene que autofinanciarse con los trámites que se realizan, con el pasaporte, el carnet, los certificados, las libretas y las inscripciones. Hoy los precios son muy bajos y los recursos se nota que no están bien distribuidos, existen comunas como Casablanca que no tienen nada, y otras como Los Ángeles o Las Condes que arriendan locales en centros comerciales como anexo.
El problema no es puntual, lleva al menos 10 años igual, nadie toma acciones o una ruta que te diga, en 8 años tendremos un servicio funcional que de confianza en todo el país.
|
|
19-02-2025
Costos y Horas Extras: Licencias de Conducir
La municipalidad de Las Condes es una de esas municipalidades que destaca porque las cosas se hacen y se hacen "normalmente bien", pero no ha estado lejana de los problemas. Existe más de un cuestionamiento sobre el uso de horas extras porque hasta ahora no había una justificación social que el comunero dijera: "es por esto". En pandemia los recursos de centros de salud que son financiados por la comuna requirieron de turnos constantes, camas adicionales, equipos que no podían esperar y el dinero fluyó. Ahora tenemos la problemática de las licencias de conducir y el municipio decidió actuar del mismo modo.
¿Qué es lo que se les cuestiona? Se les cuestiona que tal como dice el artículo de Josefa Gutiérrez para ADN: "...la licencia de conducir puede renovarse en cualquier municipio, sin necesidad de hacerlo en el lugar de residencia", la gente que tiene que hacer colas interminables en la comuna de al lado pase a Las Condes a renovar o tomar su licencia por primera vez porque no hay colas ni demoras.
En un sistema como el implementado, en que no se pide ni un certificado de residencia para solicitar la licencia en la comuna de preferencia, parte de los gastos adicionales son generados por personas que no tienen inconveniente en ir en micro a la comuna que esté haciendo bien la pega. ¿Para qué era la tarjeta vecina; para sacar plata?
Esta política administrativa sumada a los procesos ya abiertos hace pensar que no existe aprendizaje. Meganoticias por su parte nos informa que la nueva licencia digital que está en marcha sólo está operativa en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Aysén y Magallanes y la Antártica Chilena. Es decir que en un corto tiempo tendremos otro conflicto de demanda por renovación por el cambio, recordar que la física también es distinta y un número importante de usuarios pedirá renovación sólo por ello, véase el caso del registro civil.
La calendarización de la implementación de la nueva licencia fue un acierto de parte de la dirección de tránsito, dejar la ciudad de Santiago para el final, hace que la gente que viaja a Santiago constantemente no se convierta en un usuario del sistema. Santiago recibe a una población muy grande del país que tienen hasta doble residencia, algunos viajan todos los días por temas de trabajo y al permitir el trámite recién el primero de septiembre en Santiago dará tiempo a que en todas las regiones ya hayan pasado por el proceso de renovación.
¿Pero qué pasará en septiembre? yo predigo que aquellas comunas que tengan más módulos de atención, que entreguen más horas en linea, qué tengan estacionamiento, tendrán un afluente de usuarios mayor que el resto, al igual que está demostrado esta vez.
|
|
16-02-2025
Analizando los Datos de Deuda y PIB 2024
Busqué información sobre la relación entre el Producto Interno Bruto y el Ingreso Nacional Bruto, que no son lo mismo pues uno mide la fabricación de bienes y servicios como producción y el otro las ventas o los ingresos dependiendo de la metodología.
Parece importante hacer este alcance porque no es lo mismo comparar la deuda frente a la producción que frente a mis ingresos. Como todo pastelero, una cosa son la cantidad de tortas que puedo producir en el año, otra las que produje y algo muy distinto son las que efectivamente vendí.
No encontré datos que graficaran comportamiento entre una curva y la otra, parece que existe una sobreponderación del Producto por sobre el ingreso en materia nacional. Se me ocurrió que podía extrapolar cifras macro de las ventas afectas y exentas de impuestos internos, si sabemos el número de boletas y facturas válidamente emitidas como monto bruto; podemos rescatar las ventas, que no es exactamente el ingreso, pero para mi análisis es suficiente.
Tampoco encontré la información como la requería pero encontré un documento en planilla de cálculo donde se resume el total de empresas y sus ventas por año lo que si me sirve. A esto le agregué el PIB anual para el rango de fecha de Datosmacro y aunque una cifra está en UF y la otra está en euros, el resultado es utilizable, voy a explicar un poco esto porque no es habitual.
Buscando una proporcionalidad di que existe una proporcionalidad constante entre el PIB y las ventas, esto da un 10,7% donde la desviación de 1,18% lo que es bastante bueno para un rango de 19 años. Lo que puedo responder es que más menos las ventas en UF serán un 10% del PIB en euros.
Hay algunas cosas que debo analizar con más detalle, como por ejemplo que la UF como es mucho más valiosa que el euro y de cambiar todo a una moneda común como el peso, la relación se daría vuelta y responderíamos que el PIB es un 40% de las ventas de las empresas, y esto no calza con nuestra lógica. Cómo va a ser siempre más grande la venta de las empresas que el producto interno. Debería ser al revés, por otro lado en esta homologación de valores los números son bastante más dispares que nuestra "equivocada" relación inicial.
No fue posible llegar a una conclusión que sirva como para decir cuáanto representa esta deuda de los ingresos del país. Buscando otra arista podemos utilizar los ingresos fiscales como indicador, haciendo un paralelo entre lo que se debe contra lo que el estado recibe. Aunque esto no será el tema de la presente publicación.
Encontré un documento actualizado muy interesante que no indica lo mismo que lo que sale en la prensa, en la página 10 en el cuadro anualizado de Pasivos y Activos del Banco Central de Chile como % del PIB se detallan los pasivos como documentos y depósitos (deuda) que va desde un 11,1% a un 20,6% para el 2024. Lo interesante de este documento es que lo contrasta con los activos (reservas internacionales principalmente) para entregar un pasivo neto, el que todos los años está en negativo porque no estamos en rojo.
Es interesante esta aproximación porque en otras palabras dice que no existen reservas, las reservas son el colateral o la garantía sobre la deuda. Diremos que nadie tiene que hacerse responsable de pagar la deuda a futuro porque el dinero ya está reservado. Asumiendo que las cifras de deuda son las mostradas en este documento -que son la mitad- y no las del diario.
|
|
12-02-2025
Justificación de la Deuda
Si bien la deuda pública creció en el Gobierno anterior, esto fue en un periodo de crisis del covid-19, donde todos los países aumentaron fuertemente la deuda para financiar la crisis. En el actual periodo de Gobierno, en cambio, la deuda ha crecido sin crisis, e incluso se ocuparon los fondos del FEES, que son para contingencia. Sin eso, el aumento de la deuda ya estaría cerca de 43% [1]
La nota periodística de Felipe O'Ryan publicada hoy en La Segunda "Gobierno ha aumentado la deuda en MMU$21.000 sin ninguna crisis" hace un recorrido con datos sobre lo que ha sido el endeudamiento de gobierno con sus altos y bajos pero no da pie ni busca la justificación de la dirección o de lo que se pretende con el aumento de deuda. Justifica el aumento -tal como se cita en el encabezado- como algo asociado a la pandemia sólo durante el gobierno anterior.
Si vemos la tendencia, por la justificación que se le quiera dar, uno puede intuir de manera rápida que no responde a hacer frente a una problemática, la curva muestra desde 2007 un patrón muy parejo que puede desviarse en parte por cosas coyunturales, más mantener dieciséis años de crecimiento como el que se refleja en el gráfico, muestra una intencionalidad que no podemos dejar de tener en cuenta cuando ahora se pide que los fondos de los ahorrantes presten dinero a las arcas fiscales.
Es importante que se tenga en consideración por qué se busca esa medida frente a otros tipos de endeudamiento, y si existe un plan verdadero para volver a los niveles normales de 20% (1996-2015).
La falta de perspectiva en que es lo que se está haciendo es evidente, se ataca el tema actual, se sobrendeuda, y después serán otros gobiernos lo que realmente paguen aquellas obras que tan galantemente se inauguran.
|
|
|